05 nov. 2025

Precios de Petropar aumentan desde la medianoche

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, informó que los precios de la estatal se reajustan desde la medianoche de este martes, con el incremento de todos los combustibles. Esto se da tras la derogación del subsidio a la petrolera estatal.

Denis Lichi petropar.jpeg

El presidente de Petropar, Denis Lichi, explicando los reajustes de precios durante la conferencia de prensa de este martes.

Foto: Daniel Duarte.

El titular de Petropar, Denis Lichi, informó en conferencia de prensa que el precio del diésel tipo III pasará a G. 8.050 (G. 2.000 más), el diésel Mbarete a G. 9.670 (G. 1.350 más), la nafta Aratirí (97 octanos) a G. 9.590 (G. 750 más), la nafta Oikoite (93 octanos) a G. 8.310 (G. 1.400 más) y la nafta Kape (88 octanos) a G. 7.700 (G. 840 más).

Lichi mencionó que la derogación de la ley que les permitía vender por debajo del costo hoy les obliga a subir los precios de los combustibles. “Estamos quedándonos G. 500 por debajo del sector privado en el diésel tipo III”, remarcó.

El alto funcionario explicó que este martes llegarán 40 millones de litros de diésel a un precio elevado y que por esa razón tardaron en evaluar y definir el aumento, teniendo en cuenta también el stock de 35 millones de litros que se tienen.

Lea más: Parlamento derogó ley que subsidia a Petropar y crisis vuelve a foja cero

“Al sacar un promedio del precio actual que tenemos, más el precio que entra, tenemos la posibilidad de alzar el precio pero estar por debajo de los privados”, remarcó.

También adelantó que hay productos que llegarán en el mes de abril y que debido a eso tendrán que ver cómo impacta en los precios, a la vez de anunciar que transparentarán todo el costo del producto y, cuando corresponda, tomar la decisión de bajar, lo que se podría dar próximamente.

Le puede interesar: Ejecutivo promulga ley que elimina el subsidio a combustibles

Asimismo, explicó que desde el 25 de marzo, fecha en la que se inició la diferencia de precios con el subsidio aprobado por la Ley 6900/22, se vendieron 24 millones de litros de diésel y 19 millones de nafta Oikoite.

Entre otras cosas, detalló que ya solicitaron al Ministerio de Hacienda que les devuelva el subsidio del mes de marzo, que ronda los G. 450 millones por unos 5 días, en tanto que en los próximos días le estarían remitiendo el monto subsidiado del mes de abril, tras el cierre a la medianoche.

El Congreso decidió eliminar el lunes el subsidio a Petropar, tras la presión del sector privado ante la diferencia de precios y las pérdidas que eso les generó.

Los emblemas privados anunciaron despidos masivos e implementaron medidas de protestas para exigir la derogación de la ley.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.