07 nov. 2025

Precios en peajes de Ypacaraí y Nueva Londres se actualizan desde este lunes, anuncia el MOPC

El Ministerio de Obras Públicas anunció este sábado la recategorización de los costos del peaje en Ypacaraí y la incorporación de dos categorías más en el puesto de Nueva Londres, desde el primer lunes del 2024.

peaje ypacaraí.jpg

Desde el próximo lunes aumentan los costos del peaje en Ypacaraí

Desde el próximo lunes, el primer día del 2024, los peajes de Ypacaraí, Departamento Central, tendrán una recategorización en sus tarifas.

Así, los nuevos costos quedan de la siguiente manera:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.

• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado G. 26.000.

• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus G. 26.000.

• Categoría 4: camiones con 3 ejes G. 44.000

• Categoría 5: camiones con 4 ejes G. 54.000

• Categoría 6: camiones con 5 ejes G. 58.000

• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes G. 58.000

Mientras que en el puesto de Nueva Londres se sumarán dos categorías más, pero se mantienen los costos.

Ambos puestos son administrados por Rutas del Este.

El puesto queda con estas categorías:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.

• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado G. 26.000.

• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus G. 26.000.

• Categoría 4: camiones con 3 ejes G. 44.000

• Categoría 5: camiones con 4 ejes G. 54.000

• Categoría 6: camiones con 5 ejes G. 58.000

• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes G. 58.000.

El pasado mes de agosto, tras negociación, el peaje de Ypacaraí quedó en G. 10.000 para vehículos livianos.

Según el MOPC, más de 30.000 usuarios circulan sobre la ruta PY02 “con un tránsito seguro, cómodo y fluido”.

Lea más: En el peaje de Ypacaraí ya rigen los nuevos precios: de G. 10.000 a G. 40.000

Resaltaron que los conductores son beneficiados con mejores condiciones de circulación, mayor seguridad, comodidad, reducción en tiempos de viajes, ahorro de combustible y en el mantenimiento de los vehículos.

Todo esto a lo largo de 149,5 kilómetros, desde el desvío a Ypacaraí hasta el kilómetro 183, donde inicia la concesión a Tape Porã.

Para el sostenimiento de esta ruta, la empresa constructora tiene a su cargo el cobro del peaje en los dos puestos mencionados.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.