26 nov. 2025

¿Por qué sentimos descargas de electricidad cuando tocamos algo?

Muchas personas reportaron en las redes sociales haber recibido pequeñas descargas eléctricas al tocar ciertas cosas como el picaporte de la puerta, el auto o al quitarse el abrigo. Las explicaciones no tardaron en llegar y algunos lo relacionaron erróneamente con “efectos de la vacuna anti-Covid”.

electricidad-estática-foto.jpg

Muchas personas reportaron en las redes sociales haber recibido pequeñas descargas eléctricas al tocar ciertas cosas como el picaporte de la puerta.

Foto: paradacreativa.es.

Ya le habrá pasado a muchos y más en estos días de frío que al tocar el auto, el picaporte de la puerta o al quitarse el abrigo reciben molestosas y ligeras descargas eléctricas o tienen la ropa pegada al cuerpo todo el día.

Situación desconcertante y desconocida para algunos hasta hace poco. Las explicaciones, hipótesis o especulaciones para estos episodios no tardaron en aparecer y algunos lo relacionaron con “los efectos de la vacuna contra el Covid-19”, dato que de seguro muchos lo tomaron como cierto.

Desde la aparición de la vacuna anti-Covid, se hizo muy frecuente encontrar en redes sociales o en grupos de WhatsApp informaciones falsas o confusas sobre los biológicos y eso despierta cierto temor hacia la efectividad de las dosis.

Sin embargo, los conocedores del tema señalan que las pequeñas descargas eléctricas son conocidas como electricidad estática y no es más que la descarga de la electricidad que acumulan las personas y los objetos.

Embed

La senadora del Partido Demócrata Progresista (PDP) Desirée Masi reaccionó ante los numerosos comentarios y posteos y explicó que no se trata de que “estén electrificados por nada raro y menos por las vacunas”.

“Es electricidad estática, la ropa de abrigo tiene mucha tela sintética y con el movimiento acumulamos carga. Y nada más”, fue lo que posteó la parlamentaria a través de su Twitter.

¿Cómo se produce la electricidad estática? Todos los objetos y cuerpos están formados por átomos (protones con carga positiva, electrones con carga negativa y neutrones, que no tienen carga).

Las cargas eléctricas pueden descompensarse con la fricción de los átomos y producir un desequilibrio temporal entre carga positiva y negativa. Es ahí cuando ocurre el choque eléctrico.

El cuerpo humano puede generar electricidad estática y en ocasiones se necesita descargarlas. Es una situación que ocurre generalmente en el invierno, con temperaturas bajas, porque el cuerpo se mantiene más seco y menos hidratado.

Rociar con laca las prendas que habitualmente se pegan al cuerpo es una salida rápida para prevenir esta situación. También ayuda una ropa ligeramente húmeda.

Las prendas de fibras sintéticas como el poliéster son más secas y con mas facilidad desarrollan electricidad estática. Para evitar las molestas descargas al tocar objetos como madera, que no son conductores, ayuda a “descargar” la energía acumulada.

La electricidad estática de la ropa puede ocurrir cuando una prenda de tela sintética permanece durante largo tiempo en contacto con otra. Esto da lugar a una colisión de los electrones generando una carga eléctrica, algo que sucede, por ejemplo, dentro de la lavadora o secadora.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.