14 sept. 2025

¿Por qué el crimen organizado elige a Paraguay?

La ubicación geoestratégica para la producción y el traslado de mercaderías ilegales, la falta de controles con radares y la complicidad de estructuras del Estado, podrían ser unos de los factores determinantes para que el crimen organizado elija a Paraguay.

jorge rolon luna.jpg

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política.

Foto: Captura Telefuturo.

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política, que le “está dando mucha protección a la producción, a la venta al menudeo de drogas y al lavado de activos”, para que puedan operar de manera impune las estructuras del crimen organizado.

“Si uno piensa que va a estar de la mano del crimen organizado tapando la basura y ocultando unos cuantos cadáveres de vez en cuando, se equivoca, y hubo un error de cálculo en muchos de quienes tal vez no estén directamente involucrados, pero recibían esos dineros”, dijo en conversación con Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1527071495561814017

Mencionó que se ve a políticos que se postulan para altos cargos que tienen colecciones de fotos de abrazos con personas vinculadas al tráfico de drogas con turbios antecedentes. “Si nosotros nos acostamos con esa gente, compartimos la cama con esa gente, pues se parirán monstruos”, expresó.

Dijo que las dificultades para salir de esto son muchísimas y cuando escucha que hay que dar más presupuesto a alguna institución del Estado o aumentar las penas al sicariato es “un disparate”.

Mencionó que el problema de fondo es la complicidad que existe en el Paraguay desde hace mucho tiempo entre los negocios ilegales con la política y el Estado.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.