19 sept. 2025

¿Por qué el crimen organizado elige a Paraguay?

La ubicación geoestratégica para la producción y el traslado de mercaderías ilegales, la falta de controles con radares y la complicidad de estructuras del Estado, podrían ser unos de los factores determinantes para que el crimen organizado elija a Paraguay.

jorge rolon luna.jpg

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política.

Foto: Captura Telefuturo.

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política, que le “está dando mucha protección a la producción, a la venta al menudeo de drogas y al lavado de activos”, para que puedan operar de manera impune las estructuras del crimen organizado.

“Si uno piensa que va a estar de la mano del crimen organizado tapando la basura y ocultando unos cuantos cadáveres de vez en cuando, se equivoca, y hubo un error de cálculo en muchos de quienes tal vez no estén directamente involucrados, pero recibían esos dineros”, dijo en conversación con Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1527071495561814017

Mencionó que se ve a políticos que se postulan para altos cargos que tienen colecciones de fotos de abrazos con personas vinculadas al tráfico de drogas con turbios antecedentes. “Si nosotros nos acostamos con esa gente, compartimos la cama con esa gente, pues se parirán monstruos”, expresó.

Dijo que las dificultades para salir de esto son muchísimas y cuando escucha que hay que dar más presupuesto a alguna institución del Estado o aumentar las penas al sicariato es “un disparate”.

Mencionó que el problema de fondo es la complicidad que existe en el Paraguay desde hace mucho tiempo entre los negocios ilegales con la política y el Estado.

Más contenido de esta sección
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.