16 nov. 2025

¿Por qué el avión que transportaba a Evo Morales aterrizó en Paraguay?

El avión que transporta al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, aterrizó por casi cuatro horas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, antes de seguir su viaje hasta México. Permisos aéreos, alimentos y reabastecimiento de combustible obligaron a la comitiva a permanecer en suelo paraguayo.

Expresidente Evo Morales viaja a México tras renuncia_16563035.jpg

Evo Morales viaja a México, país que le brindará asilo.

Foto: EFE.

Desde su refugio, en la ciudad de Cochabamba, Evo Morales abordó el Gulfstream G550, una aeronave utilizada por la Fuerza Aérea de México. Él y su comitiva llegaron al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Luque, alrededor de la 1.30 de este martes.

La aeronave militar tuvo que realizar una escala de casi cuatro horas antes de retornar su viaje rumbo a México, donde el ex mandatario boliviano consiguió asilo político tras renuncia como presidente de su país.

Durante ese lapso de tiempo, se realizaron varios trámites como el requerimiento de todas las licencias para poder sobrevolar el espacio aéreo de Brasil, Perú y Ecuador.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le comunicó sobre la llegada del ex mandatario boliviano y que el aterrizaje del avión sería para una parada técnica.

Lea más: Evo Morales renunció después de perder apoyo de militares y policías

“El presidente de la República me llamó (entre las 22.00 y 23.00 del lunes) y me informó que el avión iba a estar por aquí. Me avisó que nadie iba a bajar”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Hasta el momento, no se tienen mayores detalles de cuantas personas estarían en el avión acompañando a Evo Morales. Melgarejo señaló que al ser un avión en tránsito, sus ocupantes no tuvieron que pasar por Migraciones.

Embed

En otro momento de la entrevista, el titular de la Dinac mencionó que Paraguay “es un país con cielo abierto” y que no le impide a nadie ingresar al espacio aéreo. “Fue un vuelo normal más allá de la trascendencia política que tenía este en particular”, aseveró.

Nota relacionada: Avión en el que viaja Evo Morales deja Paraguay y va rumbo a México

Melgarejo relató que la comitiva boliviana salió apurada de la ciudad boliviana de Cochabamba y sin antes conseguir todos los permisos de las rutas aéreas. Fue por ese motivo que decidieron hacer una parada técnica en Paraguay.

Ante la consulta de qué podría pasar si un avión pasa sin autorización, Melgarejo respondió que algunos países cuentan con una ley de derribo. Es decir, que pueden derribar a cualquier aeronave que no tenga la licencia de sobrevuelo correspondiente.

“Nosotros no tenemos esa ley y no podemos derribar un avión civil”, aclaró.

Más sobre el tema: ¿Bolivia, ante un golpe de Estado o un vacío de poder?

En medio de una fuerte crisis política y social, Evo Morales decidió renunciar a la Presidencia de Bolivia, tras las elecciones que se realizaron el pasado 20 de octubre. México le ofreció asilo político y el ex mandatario aceptó la propuesta.

Evo Morales asumió en el año 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica y se mantuvo como gobernante en tres periodos. Fue reelegido para un periodo siguiente, pero los opositores cuestionaron las elecciones y denunciaron fraude.

Un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA) señalaba ciertos cuestionamientos en los últimos comicios.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.