08 nov. 2025

Por falta de pago cortan suministro de agua de la Municipalidad de Encarnación

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) comenzó a cortar el servicio de agua potable a la Municipalidad de Encarnación debido a una deuda que rondaría los G. 13.000 millones. La medida afectará a varios establecimientos dependientes del municipio, anunció Enrique Ayala, presidente de la Essap.

A mayo del 2023, la deuda de la Municipalidad de Encarnación con la Essap por el suministro de agua potable totaliza G. 6.770.274.092, mientras que los intereses ascienden a G. 6.376.153.194, alcanzando una histórica deuda de G. 13.146.427.286. A raíz de esta situación, la aguatera estatal inició el corte del servicio a diversas dependencias municipales, entre ellos, la Casa de la Cultura, dónde funciona la Junta Municipal de Encarnación, el Mercado Municipal, la Terminal de Ómnibus, entre otros.

“Es una deuda que nosotros consideramos histórica porque tiene más de cinco años, y no existe hasta ahora oficialmente (una deuda similar). Tampoco vemos un interés de parte del municipio de abonar esa deuda. Lastimosamente, tuvimos que proceder al corte de varias dependencias y vamos a continuar con los cortes, porque son varios inmuebles que tiene la Municipalidad de Encarnación”, destacó Enrique Ayala, presidente de la Essap.
Indicó que desde marzo, la Essap realizó las notificaciones correspondientes a la comuna a fin de buscar una forma de pago de la deuda, que se viene acumulando desde hace más de cinco años, por 30 cuentas que tiene la municipalidad sureña. Hasta la fecha, ya se procedió al corte de agua de diez locales.
Por su parte, el intendente municipal de Encarnación, Luis Yd, señaló que Essap también tiene una deuda con la comuna que espera sea saldada. Señaló que la deuda es debido al costo que absorbe la comuna por la reparación de los baches, los cuales son generados por la Essap, dónde se deben instalar carteles indicadores en el casco urbano de la ciudad.
“A través de carteles, la Essap ha reforzado su equipo de trabajo de reparación de las cañerías que están absolutamente obsoletas y que generan permanentemente en toda la ciudad pérdidas de agua. Esa reparación genera baches, y esos baches los repara la Municipalidad. Ese costo queremos cobrarle a la Essap. También nosotros queremos cobrarle y hemos recurrido a las instancias judiciales pertinentemente”, señaló el intendente.

ESSAP.jpeg

“Hoy nos vuelve a llegar la deuda millonaria desde el año 1978. Vamos a sentarnos seguramente en algún momento judicial o extrajudicialmente a ver cuánto es realmente el monto que la Municipalidad deberá cumplir y cuánto es el monto que la Essap tiene que cumplir con la Municipalidad de Encarnación”, señaló el jefe comunal a través de la página oficial de la comuna.
Lea más: Retiran proyecto sobre estacionamiento tarifado en Itapúa
Agregó que la Essap reclama desde 1978 deudas por consumo de agua, por lo que interpusieron un recurso de amparo, porque ya se tomó como una costumbre cortar los servicios a las áreas en donde son espacios públicos y de uso público del líquido vital.
“En ese sentido, la Justicia cedió favorablemente al amparo de la Municipalidad y estos servicios de provisión de agua, en servicios públicos, fueron reconectados. Al respecto de los locales o las áreas que reclama la Essap, tenemos que hacer un trabajo que lastimosamente no lo pudimos hacer aún a pesar de los años, porque primeramente tuvimos que recurrir a estrados judiciales, ya que la Municipalidad también reclama deudas a la Essap”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.