19 jul. 2025

Por falta de financiación aplazan habilitación de UTI Neonatal

25371660

Exclusivo. Espacio tienen en el hospital, pero faltan recursos.

wilson ferreira

El proyecto para habilitar ocho camas de Cuidados Intensivos para pacientes neonatales en el Hospital Distrital de Presidente Franco, Alto Paraná, tropieza con el problema de la falta de fuente de financiación.

Un sector de la estructura edilicia existente será reacondicionado de acuerdo con un proyecto, que en marzo pasado ya fue aprobado por la Dirección General de Recursos Físicos y Tecnológico del Ministerio de Salud Pública.

La Dra. Paola Zarza, directora de ese centro asistencial, confirmó que carecen de recursos necesarios para llevar a cabo la adaptación de un sector destinado a la UTI Neonatal. “Se va a adecuar un pabellón ya existente en el hospital, con capacidad para 8 unidades según el plano. A pesar de que el proyecto fue aprobado por el Ministerio, aún no cuenta con una fuente de financiamiento”, expresó.

Además de las obras físicas, se requiere la adquisición de equipamiento especializado, así como la contratación de enfermeros y pediatras para el cuidado exclusivo del área.

“Contar con el proyecto aprobado por el Ministerio, que cumple con los requisitos actuales, es un avance significativo. Una vez construido, podremos utilizarlo siempre y cuando contemos con los recursos humanos y el equipo necesario”, dijo Zarza.

La directora destacó que, en la actualidad, solo el Hospital Los Ángeles ubicado, en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, a través de un convenio con la cartera sanitaria ofrece unidades de Terapia Neonatal en Alto Paraná, dentro del sector público. Por lo tanto, este proyecto ayudaría significativamente a aliviar la demanda de atención en toda la zona.

En la Junta Departamental se está buscando la posibilidad de iniciar una campaña para golpear puertas de instituciones como la Itaipú Binacional para financiar el proyecto. WF

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.