13 ago. 2025

Por falta de financiación aplazan habilitación de UTI Neonatal

25371660

Exclusivo. Espacio tienen en el hospital, pero faltan recursos.

wilson ferreira

El proyecto para habilitar ocho camas de Cuidados Intensivos para pacientes neonatales en el Hospital Distrital de Presidente Franco, Alto Paraná, tropieza con el problema de la falta de fuente de financiación.

Un sector de la estructura edilicia existente será reacondicionado de acuerdo con un proyecto, que en marzo pasado ya fue aprobado por la Dirección General de Recursos Físicos y Tecnológico del Ministerio de Salud Pública.

La Dra. Paola Zarza, directora de ese centro asistencial, confirmó que carecen de recursos necesarios para llevar a cabo la adaptación de un sector destinado a la UTI Neonatal. “Se va a adecuar un pabellón ya existente en el hospital, con capacidad para 8 unidades según el plano. A pesar de que el proyecto fue aprobado por el Ministerio, aún no cuenta con una fuente de financiamiento”, expresó.

Además de las obras físicas, se requiere la adquisición de equipamiento especializado, así como la contratación de enfermeros y pediatras para el cuidado exclusivo del área.

“Contar con el proyecto aprobado por el Ministerio, que cumple con los requisitos actuales, es un avance significativo. Una vez construido, podremos utilizarlo siempre y cuando contemos con los recursos humanos y el equipo necesario”, dijo Zarza.

La directora destacó que, en la actualidad, solo el Hospital Los Ángeles ubicado, en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, a través de un convenio con la cartera sanitaria ofrece unidades de Terapia Neonatal en Alto Paraná, dentro del sector público. Por lo tanto, este proyecto ayudaría significativamente a aliviar la demanda de atención en toda la zona.

En la Junta Departamental se está buscando la posibilidad de iniciar una campaña para golpear puertas de instituciones como la Itaipú Binacional para financiar el proyecto. WF

Más contenido de esta sección
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.