11 oct. 2025

Pondrán réplica del submarino ARA San Juan ante el puerto donde no volvió

Una réplica a escala del submarino argentino ARA San Juan, que fue hallado en noviembre pasado en el fondo del Atlántico tras 1 año desaparecido, quedará el domingo instalada ante la base naval de la ciudad de Mar del Plata, destino de la travesía que ninguno de sus 44 tripulantes pudo culminar.

Ara-san-juan-2.jpg

La empresa a cargo de la búsqueda del “ARA San Juan” informó a la Armada Argentina que el submarino fue detectado.

conlagentenoticias.com

“El submarino tenía 65 metros de largo por 7,5 metros de ancho y 15 metros de alto. Y esta quedó en 3 metros de ancho, 5 de alto más la vela 7 metros, y de largo 16 metros”, cuenta Gonzalo Pérez, presidente de la Agrupación Isabel de Comodoro Rivadavia.

En esta ciudad costera ubicada a 1.560 kilómetros al sur del puerto marplatense fue desde donde se dirigieron las labores de búsqueda del malogrado sumergible en el océano.

Nota relacionada: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Si el epicentro de la búsqueda fue mi ciudad, ¿por qué no hacer una réplica?. En realidad íbamos a hacer un mural, no más. Surgió y nos decidimos entre mis hermanas y gente de la Agrupación Isabel, que hacemos todo cosas solidarias”, agrega Pérez.

Como resultado, una copia a escala “4 en 1" en material de hierro realizada entre 13 personas y culminada en 15 días el año pasado, mucho antes de que se encontraran los restos del barco, con la ayuda económica de diversos grupos de amigos.

La obra pesa 11.000 kilos

Este viernes, Pérez y su equipo cargarán la obra -que pesa 11.000 kilos- en un carretón (el cuerpo) y un camión (la vela) con destino a Mar del Plata, para que todo esté listo de cara al domingo, cuando en un acto con algunos de los familiares de los 44 marineros que perecieron en el sumergible se instalará de forma permanente frente la base naval.

En la recreación se añade un “44" pintado con los colores de la bandera argentina en la parte trasera y los nombres de todos los marineros que se dejaron la vida en la tragedia en los laterales.

Lee más: Familiares se manifiestan para que se reflote el ARA San Juan

Pérez reconoce que le surgió la idea de hacer la obra de “un enojo”, al ver que Alemania fue “el primero” en hacerle un gran homenaje a la tripulación en diciembre de 2017, de parte de la Asociación de Submarinistas de ese país.

Una vez acabada, sus creadores recorrieron 13 provincias del país con su obra para rendir tributo a los submarinistas.

Quedará para siempre en el puerto del ARA San Juan

Y es ahora el momento de que quede para siempre en el mismo lugar donde se halla el puerto habitual del ARA San Juan y donde los 44 marineros deberían haber llegado si el 15 de noviembre de 2017 la tragedia no se hubiera puesto por delante cuando volvían de realizar unas maniobras militares de las costas de la sureña Ushuaia.

En la madrugada del 17 de noviembre de 2018, un año y dos días después de perderse su rastro y tras una intensa búsqueda que contó con ayuda de multitud de países, la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del Atlántico los restos de la nave a 907 metros de profundidad y desmembrada en varias partes.

Nunca fueron reflotados.

El lugar donde se encontró el buque, a 500 kilómetros de la costa, coincidía con la zona desde la que se comunicó por última vez el comandante, cuando alertó de que se había producido un principio de incendio en las baterías, un problema que según las autoridades fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje.

Nota relacionada: Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino ARA San Juan

Esta situación se sumó a la detección con sensores, por parte de agencias internacionales, de una “anomalía hidroacústica” consistente con una explosión en la zona donde la nave se reportó por vez última.

En la actualidad, sigue adelante una investigación judicial para determinar lo ocurrido, así como una comisión investigadora en el Parlamento.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.