21 nov. 2025

Policía instala vallas y alambres de púa ante anuncio de manifestación de universitarios

La Policía Nacional instaló vallas de seguridad con alambres de púa en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en la víspera de la gran movilización convocada por los universitarios. La manifestación será contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá y el blanqueo al diputado José María Ibáñez.

Alambre de púa en Plaza de Armas.

La Plazas y calles estarán cercadas.

Rodrigo Houdin.

A un día de la movilización convocada por los diferentes centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se reforzó la presencia policial en inmediaciones del Congreso Nacional y el Palacio de López. Lo mismo ocurre en varios puntos del microcentro de Asunción.

Las fuerzas de seguridad dispusieron la instalación de un cerco perimetral con alambre de púa sobre la calle Río Jejuí, que separa a la plaza céntrica de la sede del Congreso Nacional. Además, los alrededores de la Plaza de Armas están cubiertos por vallado metálico.

Vinculado: Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

La gran movilización está convocada para este lunes en la misma plaza céntrica, desde las 18.00.

Plaza de armas alambres de púa
La Plaza de Armas será la sede de movilizaciones contra la corrupción.

La protesta de los estudiantes universitarios será contra la sanción de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y por el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez, quien se salvó de perder su investidura, pese a confesar haber robado al Estado paraguayo.

Lea más: Diputados colorados y llanistas sancionan polémicas notas reversales

Los organizadores pidieron llevar la casaca albirroja, la bandera paraguaya, carteles y distintivos de cada facultad. Pero también exhortaron a no llevar distintivos de partidos políticos.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Vallas de metal rodean a la plaza situada frente al Congreso.

Vallas de metal rodean a la plaza situada frente al Congreso.

Sergio Riveros.

Esta movilización se suma a otras que se realizaron a lo largo del país en repudio al blanqueamiento de José María Ibáñez, quien no fue despojado de su investidura, tras admitir el uso de recursos públicos para pagar el salario de sus caseros en su quinta situada en la ciudad de Areguá.

También se repudia que el Congreso sancionara las polémicas notas reversales que fija la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de USD 4.084 millones, con el Tesoro argentino.

Los diputados aprobaron esos documentos durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, principalmente por los votos colorados y liberales llanistas.

Este acuerdo, además de fijar la deuda, estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 935 millones por el 80% de territorio inundado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.