24 ago. 2025

Policía captura a Ka’i, supuesto líder de banda que roba celulares y cuentas digitales

En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.

Operativo Blacklist.png

Agentes policiales ingresaron en los pasillos y detuvieron a supuestos miembros de la organización.

Foto: Captura NPY.

La Policía Nacional anunció que se desactivó una red delictiva que robaba celulares para luego acceder a cuentas bancarias de las víctimas tras allanamientos realizados en la zona de Kambala, en Asunción.

La incursión se realizó en el marco del operativo Blacklist II, que permitió la detención de ocho personas, entre ellos: Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, considerado líder de la banda delictiva que opera en la capital y otras ciudades.

Nota vinculada: Policía reporta más de 12.000 celulares bloqueados por robo en el 2023

Nota relacionada: Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, uno de los encargados del operativo, explicó a NPY que la organización roba teléfonos celulares en eventos, como conciertos, o en asaltos callejeros y no los revendían, sino buscaban acceder a los datos, especialmente a la aplicación de cuentas bancarias digitales.

Tras el robo, el segundo paso es la entrega al reducidor; quien luego entrega el aparato a un técnico que accede al dispositivo, vacía la cuenta y luego transfiere el dinero a otra cuenta.

“Atacan los dispositivos con contraseñas débiles. Para acceder a las cuentas, se tiene información que ya han adquirido con herramientas que les permite abrir más rápido”, expresó al canal el jefe policial, refiriéndose a un software fabricado en China que permite el acceso a las cuentas.

Los miembros de la banda delictiva luego contratan “mulas digitales” que abren cuentas donde se pueda transferir el dinero robado.

“Se los llama mulas porque prestan sus cuentas para depositar el dinero. Hay grupos secretos en la aplicación Telegram, donde hay gente que ofrece sus cuentas para mover el dinero”, agregó el jefe policial de Cibercrimen.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.