01 ago. 2025

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: Qué frases usar y cuáles no para ayudar

Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.

tristeza-depresión-guy-2617866_1280.jpg

Este lunes se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

PIXABAY.

Desde la cartera sanitaria realizaron una campaña de concienciación por el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se recuerda este lunes.

Para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a la salud mental, el MSP recordó algunos de los síntomas que atraviesa una persona y citó las frases que se deben evitar para no complicar o empeorar la situación.

Lo ideal es mostrar empatía con frases que pueden ser de ayuda, tales como: "¿Puedo hacer algo por vos para que te sientas acompañado?”, "¿Te gustaría un abrazo, una charla, o hacer alguna actividad juntos?”.

El Ministerio de Salud Pública mencionó en su portal digital cuáles son las palabras que no contribuyen para un mejoramiento.

Entre ellas: “Eso es muy poca cosa”, “Macanada lo que te pasa”, “No llores”, “No te ahogues en un vaso de agua”, “Hay gente que está pasando por cosas peores”, “Lo que te pasa no es tan grave”.

Nota relacionada: Cómo reconocer los síntomas de depresión y cuándo ir a consulta

Recomienda que las frases validantes sean: “Entiendo que te estés sintiendo de esta manera”, “Yo sentiría lo mismo si estuviera en tu lugar”, “Nunca pasé por algo así, pero estoy acá para apoyarte”, “Tiene sentido que te sientas así”.

Otra forma de apoyar es plantear si la persona ya recibió ayuda profesional y proponer la búsqueda de uno y acompañar, si es posible. O enfocarse en actividades que le gusta hacer.

Entre las recomendaciones de apoyo instan a buscar ayuda de un especialista de forma inmediata en caso de que existan pensamientos o intentos de hacerse daño a uno mismo.

Salud Pública enfatizó en esta campaña que la depresión es prevenible y tratable y que se puede acudir a cualquier de sus hospitales, a nivel país, para encontrar ayuda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.
En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.
El senador liberocartista Édgar López, presidente de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad de la Cámara Alta, donde fueron nombrados como funcionarios los sobrinos de su colega Noelia Cabrera, negó haber firmado órdenes de trabajo de los parientes de la senadora.