28 nov. 2025

Poder Ejecutivo mantiene medidas sanitarias vigentes hasta el 1 de febrero

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, extendió este martes las medidas sanitarias vigentes, sin modificación alguna, hasta el 1 de febrero de 2022, pese al aumento de contagios de Covid-19 por la variante ómicron.

test de Covid19 - Costanera_01_20359879.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El Poder Ejecutivo emitió este martes el Decreto 6579, mediante el cual extiende hasta el 1 de febrero las medidas sanitarias vigentes. Sin embargo, pese al aumento de casos por la variante ómicron y la tercera ola, no se establecieron nuevas disposiciones.

Incluso, el presidente de la República dio positivo este martes a la enfermedad y el domingo último la primera dama, Silvana López de Abdo.

Las medidas que siguen vigentes no establecen restricciones horarias para la circulación, pero sí limitan el aforo de personas en eventos sociales, exigiendo para el 100% de aforo que el 80% de los asistentes estén vacunados con dos dosis y los restantes contar con PCR de 72 horas o antígeno de las últimas 24 horas.

Lea más: Ejecutivo actualiza decreto que establece medidas sanitarias

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1483530536572186624

Las actividades en residencias son permitidas hasta una cantidad de 25 personas y para las actividades de culto sigue como límite el aforo del 50% para lugares cerrados.

Para los locales gastronómicos, se insta al uso de mascarilla, lavado de manos, ambientes bien ventilados y la distancia de 1,5 metros entre las mesas.

Entérese más: Eventos sociales ya pueden tener aforo del 100%, pero con vacunación y test

El decreto también señala, entre otros puntos, que es obligatorio el uso de mascarillas en los transportes públicos.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.