26 nov. 2025

Pobladores están cansados de los desechos del Hospital de Villa Elisa

Un grupo de vecinos denunció este miércoles que el Hospital de Villa Elisa vierte sus desechos cloacales hace más de ocho años en los caminos del barrio donde se encuentra ubicado. Los ciudadanos exigen una respuesta a las autoridades.

villa elisa .jpg

Varios vecinos denunciaron que el Hospital de Villa Elisa vierte sus desechos en las calles.

Captura Telefuturo

Cansados de la situación y porque representa un peligroso foco de infección, un grupo de ciudadanos del barrio San José, de Villa Elisa, denunció este miércoles que el Hospital de la ciudad elimina sus efluentes en los caminos vecinales de la zona.

Uno de los pobladores, identificado como César Bogado, manifestó a Telefuturo que desde el 2009 vienen soportando que el centro asistencial realice estas prácticas; sin embargo, en 2012 intensificaron las protestas y acudieron a la Municipalidad de Villa Elisa, al Ministerio de Salud, a la Gobernación del Departamento Central y a la ex Secretaría del Ambiente, ahora Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“En ningún caso tuvimos retorno. Esto es un foco de infección, vómito, dengue y es el mismo problema desde hace años”, expresó el poblador.

De acuerdo con el reporte, los desechos cloacales generan aguas turbias en la calle, además de un fuerte olor fétido.

Puede interesarte: Urge tratamiento de efluentes del Hospital de Villa Elisa

El hombre explicó que, ante cada cambio de autoridades en la dirección del hospital, deben presentar de nuevo las notas de solicitud, por lo que la problemática se extiende durante cada periodo.

“Ante esta situación, surgió que un móvil venía a retirar los desechos, porque no hay una planta de tratamiento, pero ahora ya no viene más y nos dicen que es porque no cuentan con los recursos para pagar porque el Ministerio de Salud no libera el dinero”, indicó.

Finalmente, el poblador hizo un llamado a las autoridades de todas las instituciones afectadas a trabajar para solucionar el caso y, de esa manera, ayudar al bienestar de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.