25 may. 2025

Pobladores están cansados de los desechos del Hospital de Villa Elisa

Un grupo de vecinos denunció este miércoles que el Hospital de Villa Elisa vierte sus desechos cloacales hace más de ocho años en los caminos del barrio donde se encuentra ubicado. Los ciudadanos exigen una respuesta a las autoridades.

villa elisa .jpg

Varios vecinos denunciaron que el Hospital de Villa Elisa vierte sus desechos en las calles.

Captura Telefuturo

Cansados de la situación y porque representa un peligroso foco de infección, un grupo de ciudadanos del barrio San José, de Villa Elisa, denunció este miércoles que el Hospital de la ciudad elimina sus efluentes en los caminos vecinales de la zona.

Uno de los pobladores, identificado como César Bogado, manifestó a Telefuturo que desde el 2009 vienen soportando que el centro asistencial realice estas prácticas; sin embargo, en 2012 intensificaron las protestas y acudieron a la Municipalidad de Villa Elisa, al Ministerio de Salud, a la Gobernación del Departamento Central y a la ex Secretaría del Ambiente, ahora Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“En ningún caso tuvimos retorno. Esto es un foco de infección, vómito, dengue y es el mismo problema desde hace años”, expresó el poblador.

De acuerdo con el reporte, los desechos cloacales generan aguas turbias en la calle, además de un fuerte olor fétido.

Puede interesarte: Urge tratamiento de efluentes del Hospital de Villa Elisa

El hombre explicó que, ante cada cambio de autoridades en la dirección del hospital, deben presentar de nuevo las notas de solicitud, por lo que la problemática se extiende durante cada periodo.

“Ante esta situación, surgió que un móvil venía a retirar los desechos, porque no hay una planta de tratamiento, pero ahora ya no viene más y nos dicen que es porque no cuentan con los recursos para pagar porque el Ministerio de Salud no libera el dinero”, indicó.

Finalmente, el poblador hizo un llamado a las autoridades de todas las instituciones afectadas a trabajar para solucionar el caso y, de esa manera, ayudar al bienestar de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.