23 oct. 2025

Pobladores del Departamento Central reciben 95.000 kilos de alimentos

Los pobladores de las 19 municipalidades del Departamento Central recibieron este viernes un total de 95.000 kilos de alimentos para las ollas populares, en el marco de la pandemia del Covid-19.

alimentos.jpg

La entrega incluye fideo, poroto, carne conservada, aceite, sal fina, maní, harina, arroz, azúcar, panificados y jabón en pan.

Foto: Gentileza.

La ayuda humanitaria consiste en 5.000 kilos de alimentos no perecederos para cada distrito que conforma el Departamento Central, que serán destinadas a las ollas populares para los sectores más afectados durante la cuarentena sanitaria a causa del nuevo coronavirus (Covid-19).

La entrega incluye fideo, poroto, carne conservada, aceite, sal fina, maní, harina, arroz, azúcar, panificados y jabón en pan, según informaron desde la Secretaría de Emergencia Nacional.

Lea más: Programa Ñangareko: 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio

Los ciudadanos recibieron la asistencia a través de la SEN en coordinación con la Gobernación de Central. Este aporte se suma a la asistencia que la cartera de emergencia ya proporcionó en los meses anteriores.

La Secretaría de Emergencia Nacional también benefició con el programa Ñangareko con la suma de G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Nota relacionada: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

El Gobierno había tomado la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimenticios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Paraguay registra 1.087 casos de Covid-19

Durante una conferencia de prensa realizada este viernes, el ministro Julio Mazzoleni indicó que procesaron 1.018 muestras, de las cuales solo una dio positivo al Covid-19. En total hay 1.087 casos confirmados de coronavirus en el país.

La cifra de personas recuperadas son de 516 y de fallecidos se mantiene en 11. También hay 10 personas hospitalizadas y 550 aisladas.

Le puede interesar: Covid-19: SEN entrega 38.049 kilos de alimentos a 1.902 familias en Fuerte Olimpo

Un gran porcentaje de los casos positivos pertenecen a casos importados y en menor proporción son de circulación comunitaria, lo que registró un incremento en las últimas semanas y alarmó a las autoridades sanitarias.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.