22 ago. 2025

Pobladores de Pirayú se manifiestan por falta de agua

Con un calor extremo de más de 40 °C, los pobladores de Pirayú deben soportar la falta de agua por una falla de la Junta de Saneamiento. La única solución es la perforación urgente de un pozo.

Falta de agua -Pirayú.png

Pobladores de Pirayú reclaman la falta de agua.

Foto: Captura de video.

Los pobladores de Pirayú, Departamento de Paraguarí, salieron a las calles en reclamo de la provisión de agua potable ante los cortes y el pésimo servicio.

Generalmente deben esperar hasta la medianoche para llenar un balde con agua, luego se vuelve a interrumpir el servicio, informó Telefuturo.

Lea también: Desidia, sequía y calor extremo agravan crisis del agua en el Norte

Ante la falta de respuestas, los vecinos salieron a las calles a protestar con carteles que llevaban frases como “Todos unidos por una misma causa: El agua” y “El agua para todos, basta de privilegiados”.

Desde la Junta de Saneamiento explicaron que hay un problema de rendimiento de un pozo y aunque se realizó una perforación, el agua extraída es turbia y no es apta para el consumo humano.

Para normalizar el servicio, se está gestionando la perforación de otro pozo de forma urgente.

Más contenido de esta sección
La emoción de Ana Paula Argüello se reflejó en un abrazo eterno con su madre y en lágrimas que condensan alegría, orgullo y el esfuerzo detrás de la conquista de una medalla en los Juegos Panamericanos Junior, la número 18 para el Team Paraguay en ASU2025.
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.