03 ago. 2025

Desidia, sequía y calor extremo agravan crisis del agua en el Norte

30683144

Aplazada. La ineficiencia de la aguatera estatal contribuye a la crisis del agua en Concepción.

justiniano riveros

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) enfrenta duras críticas en Concepción debido a la persistente falta de agua potable en varios barrios durante la temporada más calurosa del año. Pobladores de San Roque, San José Olero, Itacurubí (sector Cristo Rey), San Carlos, San Agustín, Conavi y Villa Armando denuncian la falta de presión y, en algunos casos, la carencia total del servicio.
“Compramos un motor y un tanque para recolectar agua de madrugada y usarla durante el día. Es la única forma de cubrir nuestras necesidades”, expresó un residente de Cristo Rey. Las temperaturas, que oscilan entre 39 y 40 grados, intensifican la desesperación de los afectados, quienes no ven soluciones inmediatas. “Nadie explica nada, no responden a nuestros reclamos. Es una vergüenza”, afirmó una vecina del barrio San José Olero.

Pese a las reiteradas quejas, las autoridades locales de Essap insisten en que los reclamos deben dirigirse a la sede central, lo que ha generado aún más frustración entre los usuarios.

En julio pasado, el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal, visitó Concepción acompañado de directivos para dialogar con autoridades locales, medios de comunicación y la ciudadanía. Durante su visita, prometió mejoras inmediatas en la planta de tratamiento, asegurando que los trabajos de rehabilitación garantizarían agua para unas 40.000 personas.

Pero, seis meses después, el panorama ha empeorado. Los servicios de la aguatera muestran graves deficiencias, con cuadrillas que no responden a los reclamos por caños rotos, mientras que la falta de agua en los barrios citados persiste sin solución alguna.

PALA EN MANO. En Carmelo Peralta, la falta de acceso regular al agua potable ha llevado a los vecinos y autoridades locales a tomar medidas urgentes para atender una necesidad crítica en pleno verano chaqueño. A pesar del crecimiento de la ciudad impulsado por proyectos de infraestructura como la ruta asfaltada y el puente bioceánico, la carencia de un sistema eficiente de distribución de agua deja al descubierto una deuda pendiente con la población.

El concejal Lorenzo Sosa, junto con trabajadores municipales y miembros de la Junta de Saneamiento, ha liderado acciones para llevar agua desde el río Paraguay hasta los barrios más afectados. Utilizando motocarros y un camión cisterna se ha logrado mitigar la situación en ciertas zonas, aunque la demanda sigue superando la capacidad actual de respuesta.

El problema no es nuevo, pero se agrava con la sequía y las altas temperaturas. A pesar de los esfuerzos, los pobladores lamentan la falta de apoyo significativo por parte de las autoridades departamentales y nacionales. “Hemos logrado avances en infraestructura vial, pero no podemos hablar de verdadero desarrollo mientras falte lo más esencial: El agua”, dijo un vecino afectado. JR/ AM

30683162

Paliativo. En Carmelo Peralta, excavan para localizar las tuberías y así poder limpiarlas.

ALCIDES MANENA

Más contenido de esta sección
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.
Pobladores de la compañía Aparypy, ubicada a unos 14 km de la zona céntrica de Tobatí, Cordillera, se manifestaron este jueves para exigir celeridad en la refacción de un puente de uso frecuente que se encuentra en riesgo de colapso.
Los niños y niñas de una institución educativa de Caacupé celebraron la inauguración de unas mejoras edilicias que pudieron llevarse a cabo mediante una donación del Gobierno de Japón.