06 nov. 2025

Pobladores de Carmelo Peralta sufren escasez de agua en plena ola de calor

Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.

Carmelo Peralta falta de agua

Ante la escasez de agua potable los pobladores deben recoger agua del río Paraguay.

Foto: Gentileza.

Los cerca de 4.000 pobladores de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, sufren la escasez de agua en sus hogares ya que la planta de la Junta de Saneamiento no abastece a la ciudad, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

El problema provocó que los pobladores recurran a acarrear el líquido vital desde el río Paraguay, para que cada familia pueda aguantar la ola de calor que persiste en la zona.

Lorenzo Sosa, poblador y concejal municipal, manifestó que el problema de desabastecimiento se viene arrastrando desde hace varios años.

Lea más: Denuncian sobrefacturación de ANDE en Carmelo Peralta

Sosa comentó además que realizó la gestión para acarrear agua valiéndose de un camión cisterna del consorcio PYBRA, que se encarga de la construcción del puente bioceánico en la localidad.

En este proceso se abastecen del rio Paraguay y después esto se distribuye casa por casa. Según Lorenzo la junta de saneamiento que está instalada en la población no es suficiente y se requiere de una infraestructura mucho mayor.

“A mucha gente ya no le alcanza (lo que provee la Junta), acarreamos y le cargamos en sus tambores y baldes a cada vecino a pesar del intenso calor del día. Nos detenemos a comer por el trayecto con la comida que nos invitan los vecinos y luego seguimos entregando agua”, relató el concejal.

Sosa recordó que en el 2023 realizaron este tipo de trabajo. “A partir de ahí ha pasado el tiempo y no hemos mejorado. Creo que el gobierno departamental y nacional son los que tienen mayor recurso para dotarnos de una planta de agua de gran capacidad”, mencionó.

Puede interesarle: Pobladores del Chaco sufren un calvario con cortes de luz prolongados e intermitentes

La localidad de Carmelo Peralta ya cuenta con la primera vía asfaltada del Departamento de Alto Paraguay, como parte de la ruta bioceánica. Además, está en construcción el puente que unirá esta ciudad con Puerto Murtinho, de Brasil.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la población padece ante la falta de mejora en el sistema del servicio de agua potable, fundamental para el desarrollo de cualquier lugar.

Los mismos vecinos preparados con sus recipientes reciben el agua que acarrea Lorenzo y su equipo de trabajo. A pesar de ser agua cruda del rio igual agradecen porque señalan que no tienen la posibilidad de transportarse y de esta manera podrán aguantar el calor intenso que afecta al territorio chaqueño.

La ciudad es ribereña y considerada un sitio emblemático por encontrarse en la puerta del pantanal Paraguayo; un lugar turístico que comparte frontera con el Brasil, sin embargo, aún necesitan mejoras en servicios básicos como agua y energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.