06 may. 2025

Pobladores de Arroyito se levantan por canalización de humedales

En una estancia, propiedad de un ciudadano brasileño, se procedió a canalizar una laguna formada hace varios años, hecho que motivó la reacción de pobladores del asentamiento Núcleo 4 de Arroyito.

Canalización en Arroyito.jpg

Los pobladores pudieron frenar momentáneamente la canalización.

Foto: Justiniano Riveros.

Tras una gran inundación, se había formado un gran humedal en la comunidad, propiedad de la empresa ganadera, pero hace tres días operarios de la estancia procedieron a canalizar con el objeto de secar el sitio.

“No queremos que el lago se seque, es un lugar que la comunidad utiliza como un recurso natural importante, por ello mandamos atajar la obra y este viernes vamos a reunirnos para tomar decisiones como comunidad”, dijo De Los Santos Orué, poblador de la zona del asentamiento Núcleo 4, de Arroyito, en el Departamento de Concepción.

La canalización prácticamente ya secó una parte de la laguna y antes de que se produzca en otra más grande, los pobladores pudieron frenarla momentáneamente.

La Fiscalía no tiene denuncia al respecto y su titular, Carlomagno Alvarenga, indicó que la canalización es un delito ambiental y que el permiso debe concederlo o negarlo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.