05 sept. 2025

PJC: Hallan drogas, armas y bebidas durante requisa en penal

El Ministerio de Justicia llevó adelante una requisa en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, ante versiones de una posible fuga de miembros del Primer Comando Capital. Durante el operativo fueron incautados varios objetos prohibidos.

penal pedro juan

El procedimiento se realizó en uno de los pabellones habitados por miembros del PCC.

Foto: Gentileza.

El comisario Rubén Galeano informó que el operativo se realizó ante versiones de una posible fuga o rescate de un integrante del PCC, por disposición judicial. Indicó que no se encontraron indicios de algún túnel.

El jefe policial explicó que durante la requisa se incautaron plantas naturales de marihuana, presunta cocaína, armas blancas, barrotes de hierro, estoques, bebidas alcohólicas, celulares, entre otros.

Nota relacionada: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

La revisión se desarrolló en uno de los pabellones ocupados por integrantes del Primer Comando Capital, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

El agente policial aseguró que el operativo se hizo con base en informaciones de inteligencia sobre una posible fuga de uno de los líderes del PCC.

El 19 de enero de 2020 se había registrado una masiva fuga de internos. Un total de 76 reclusos, la mayoría miembros de la misma facción criminal brasileña en cuestión, fueron liberados de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Lea más: Allanan cárcel de PJC por un supuesto nuevo plan de fuga del PCC

Alerta máxima

El Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima el pasado 18 de febrero en cárceles de todo el país ante posibles nuevos motines, después del que ocurrió dos días antes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde siete internos murieron.

A partir de videos que fueron difundidos se puede atribuir aquel hecho al Clan Rotela, grupo criminal de origen paraguayo que sería responsable de las muertes de internos, de los cuales tres de las víctimas fueron decapitadas.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.