09 ago. 2025

Pilar: Bajante del río Paraguay pone en alerta la navegación

26805047

Temor. El río Paraguay y sus principales afluentes experimentan una bajante que afecta al sector naviero.

GENTILEZA

En la zona de Pilar, Ñeembucú, el río Paraguay experimenta nuevamente un acelerado descenso que ya causa preocupación en el sector naviero por las posibles dificultades que acarrearía a nivel de navegación.

Datos de la Prefectura General Naval indican que los buques que navegan con 11 pies de calado desde este punto a Villeta deberán disminuir la carga a 10 pies.

El viaje de la balsa entre Pilar y Puerto Cano ya está condicionado por la poca profundidad en la costa del vecino país, y desde el lunes 12 de febrero se suspende el servicio, según anunció la empresa encargada de proveer el servicio.

Las lanchas de pasajeros con menor calado continuarán realizando los viajes entre ambas orillas. Se espera que las lluvias aporten más agua en la naciente del río Paraguay (pantanal), para revertir el problema.

A inicios de este año se había mantenido un buen repunte, luego de la última bajante registrada. Desde la primera semana de enero, el nivel del río Paraguay inició una bajante vertiginosa, con promedios de 10 a 15 centímetros por día. La ausencia de precipitaciones importantes es la causa principal del estiaje.

Panorama desalentador

Los afluentes del río Paraguay presentan similar panorama. Uno de los que aportan mayor caudal, el Tebicuary, se encuentra con similar paisaje, mientras que arroyos como el Yacaré y el Montuoso se están quedando sin agua. De continuar el descenso, la navegación se volvería más complicada por la aparición de pasos difíciles para los navegantes.

Recordemos que en el 2020, el río experimentó una bajante histórica que se prolongó por más de dos años, y los pobladores temen que la situación se repita.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.