05 jul. 2025

Cartismo apura conformación de comisiones para intervención de Asunción y CDE

Este martes ingresó oficialmente el pedido de intervención de las comunas de Ciudad del Este y Asunción. Al inicio de la sesión la diputada Rocío Abed solicitó sesión extraordinaria para conformar comisiones especiales, la cual ya está siguiendo su curso con cuestionamientos de los opositores.

Rocío Abed

El cartismo inicia el proceso de intervención la conformación de las comisiones especiales.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados conformará dos comisiones para analizar el pedido de intervención a los municipios de Asunción y Ciudad del Este.

En ese sentido, la diputada Rocío Abed solicitó que se llame a una sesión extraordinaria para conformar las comisiones y se de inicio al trámite.

El pedido de sesión extraordinaria es cuestionado por la oposición.

“Gracias a los colegas que van a votar por apurar esto y demostrar la intención de entrar por la ventana”, expresó Raúl Benítez.

“El plan está en marcha. Nos cazan de a uno”, aseveró.

Antes de la sesión Raúl Latorre precisó que las mismas podrían estar integradas por entre 6 a 9 legisladores.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, precisó que existen dos posibilidades para la integración de esas comisiones que analizarán los pedidos de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción.

Una de las posibilidades es de que el pleno designe de manera directa y la otra es la que normalmente se realiza, que tiene que ver con otorgar esta potestad al presidente de la Cámara Baja y a los líderes de bancada, a partir de lo cual los espacios serían completados de forma proporcional en base a la representación de cada espacio político en la Cámara de Diputados.

“Lo que normalmente hacemos es conformar con el presidente y los líderes de bancada”, indicó Latorre.

Al ser consultado, si se habló con Horacio Cartes sobre el futuro de Asunción con la intervención, señaló que hay una visión institucional. “La verdad es que nosotros estamos teniendo una visión institucional sobre este proceso”,respondi´.

“Existe un pedido de intervención por parte de la Contraloría que ha llegado a la Cámara de Diputados. A la Cámara de Diputados le toca dirimir sobre esta situación y nosotros vamos a estar siguiendo el trabajo de estas comisiones especiales y analizando en detalle los documentos, buscando cumplir con este rol institucional porque finalmente dirimir sobre los pedidos de intervención es un rol constitucional de la Cámara Baja”, destacó.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.