15 jul. 2025

Cartismo apura conformación de comisiones para intervención de Asunción y CDE

Este martes ingresó oficialmente el pedido de intervención de las comunas de Ciudad del Este y Asunción. Al inicio de la sesión la diputada Rocío Abed solicitó sesión extraordinaria para conformar comisiones especiales, la cual ya está siguiendo su curso con cuestionamientos de los opositores.

Rocío Abed

El cartismo inicia el proceso de intervención la conformación de las comisiones especiales.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados conformará dos comisiones para analizar el pedido de intervención a los municipios de Asunción y Ciudad del Este.

En ese sentido, la diputada Rocío Abed solicitó que se llame a una sesión extraordinaria para conformar las comisiones y se de inicio al trámite.

El pedido de sesión extraordinaria es cuestionado por la oposición.

“Gracias a los colegas que van a votar por apurar esto y demostrar la intención de entrar por la ventana”, expresó Raúl Benítez.

“El plan está en marcha. Nos cazan de a uno”, aseveró.

Antes de la sesión Raúl Latorre precisó que las mismas podrían estar integradas por entre 6 a 9 legisladores.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, precisó que existen dos posibilidades para la integración de esas comisiones que analizarán los pedidos de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción.

Una de las posibilidades es de que el pleno designe de manera directa y la otra es la que normalmente se realiza, que tiene que ver con otorgar esta potestad al presidente de la Cámara Baja y a los líderes de bancada, a partir de lo cual los espacios serían completados de forma proporcional en base a la representación de cada espacio político en la Cámara de Diputados.

“Lo que normalmente hacemos es conformar con el presidente y los líderes de bancada”, indicó Latorre.

Al ser consultado, si se habló con Horacio Cartes sobre el futuro de Asunción con la intervención, señaló que hay una visión institucional. “La verdad es que nosotros estamos teniendo una visión institucional sobre este proceso”,respondi´.

“Existe un pedido de intervención por parte de la Contraloría que ha llegado a la Cámara de Diputados. A la Cámara de Diputados le toca dirimir sobre esta situación y nosotros vamos a estar siguiendo el trabajo de estas comisiones especiales y analizando en detalle los documentos, buscando cumplir con este rol institucional porque finalmente dirimir sobre los pedidos de intervención es un rol constitucional de la Cámara Baja”, destacó.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.