19 ago. 2025

Piden respeto hacia los desaparecidos por el stronismo

30523838

Mitin. Grupos políticos y sociales se reunieron el jueves en la Plaza de los Desaparecidos.

gentileza

Diversos grupos sociales se manifestaron esta semana en la Plaza de los Desaparecidos pidiendo el respeto a la misma y subrayando el símbolo que representa como homenaje a las víctimas de la Dictadura de Alfredo Stroessner, luego del cambio de nombre en un evento de la Primera Dama.

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, reconocido activista por la búsqueda de los detenidos desaparecidos del stronismo, subrayó que dicha plaza no fue nombrada por cualquier persona extraviada sino específicamente a los que fueron víctimas en el periodo dictatorial que duré del año 1954 hasta 1989.

Recordó que hace poco tiempo la plaza le fue negada a las organizaciones sociales por los derechos humanos que querían realizar un acto allí, ya que había sido “reservada” por organizaciones sionistas.

Este instó a hacer un mayor uso y darle sentido a este espacio de memoria que fue nombrado en 1993 por la Junta Municipal a pedido de los colectivos de defensoras y familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.

Diversos actores sociales también hicieron uso de palabra pidiendo al Gobierno respeto a dicho espacio, a las organizaciones y a la memoria histórica del país.

Recordaron los diversos intentos desde distintos gobiernos de marginar este espacio y aplacar la lucha por la memoria y la justicia social, que tuvieron como barricada a la sociedad civil organizada, que busca consolidar este espacio para las futuras luchas.

No es solo Plaza de Desaparecidos, sino de los desaparecidos en la dictadura stronista de 1954 a 1989. Rogelio Goiburú, director de Memoria M.J.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.