20 nov. 2025

Piden declarar de interés municipal videojuego paraguayo Malavisión

El pedido para que se declare de interés municipal al videojuego Malavisión: El Origen fue presentado este lunes ante la Junta Municipal de Asunción. El videojuego será el primero en lanzarse en la plataforma Play Station 4, por la firma nacional Waraní Studios con Sony Interactive Entertainment Inc.

Malavisión

Aún no se tiene la fecha exacta del lanzamiento del videojuego Malavisión: El Origen para Play Station 4.

Gentileza

El videojuego Malavisión: El Origen podría ser declarado de interés municipal por la Municipalidad de Asunción. El proyecto es impulsado por la concejala del Partido Hagamos, Elena Alfonsi.

El documento sostiene que el videojuego es un producto 100% paraguayo que de a poco se está vendiendo en todo el mundo, fue desarrollado por la empresa Waraní Studios y lanzado en octubre del año 2016 en una plataforma en línea.

Nota relacionada: Malavisión será el primer videojuego paraguayo para PS4

Según la propuesta, reúne lo establecido en la Resolución 1.733/16, que en su artículo 5º reza: “Se considerarán pasibles de ser designados de interés municipal solo aquellos eventos o actividades que por su repercusión y trascendencia excedan en forma notoria el marco de un hecho cultural, social, científico, educativo, o recreativo”.

Malavisión: El Origen

Además, en la solicitud se destaca que el videojuego está basado en la historia de un político corrupto paraguayo, quien en su huída de la Policía Nacional llega a la región del Chaco y se ve envuelto en la leyenda de Malavisión.

“Este videojuego ha logrado un hecho hasta ahora sin precedentes en el campo del desarrollo de videojuegos en el mercado paraguayo, por su calidad, la riqueza de su narrativa, que además lleva a varios países una muestra de nuestra cultura, nuestro idioma y nuestras leyendas”, indica el escrito.

También puede leer: Videojuego paraguayo llega a Europa y EEUU

La minuta fue remitida a la comisión asesora permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Asunción, para su estudio y consideración.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.