11 jul. 2025

Piden anular alta condena por homicidio de un joven con esquizofrenia

La defensa pública de un joven condenado a 19 años de cárcel por el homicidio de su pareja pidió la absolución del caso o que sea reenviado para un nuevo juicio oral, ya que la Justicia pasó por alto un diagnóstico de esquizofrenia sicótica grave, brindado por seis profesionales de la salud mental.

palacio justicia cde.jpg

Fachada del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: cortesupremadejusticia.

El defensor público Rodrigo Cuevas, a través de un recurso extraordinario de casación, advirtió que el Estado paraguayo podría sufrir una sanción en caso de que los familiares de la persona condenada recurran ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante su diagnóstico.

Se trata del caso que derivó de un crimen registrado en Ciudad del Este, Alto Paraná, en junio de 2021, que se le atribuyó a Mohamed Kamel Alloul Candia (26), quien asesinó a golpes a su pareja Carolina Mareco Samudio, de entonces 27 años.

El homicida reconoció que mató a la mujer tras ser aprehendido cuando intentaba huir, de acuerdo con lo señalado por los investigadores policiales en ese entonces. La víctima estuvo desaparecida y su cuerpo fue encontrado cerca del arroyo Acaraymí, en un baldío del kilómetro 7 Acaray.

La causa había sido investigada inicialmente como un presunto feminicidio, pero tras un juicio oral y público realizado en mayo de 2023, lo condenaron a 19 años de prisión por homicidio doloso, con un voto en disidencia.

Antecedentes: Tras ser capturado, supuesto feminicida confiesa dónde abandonó a su pareja

Luego, la sentencia fue confirmada por mayoría en la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por Emilia Santos Ávalos, Flavia Recalde y Milciades Ovelar, quienes dictaron la resolución definitiva, con el voto en disidencia de Recalde.

La Segunda Sala está integrada por Miryan Meza de López, preopinante, Lilian Lorena Benítez y Efrén Giménez Vázquez.

Meza de López advirtió que correspondía la nulidad de la sentencia y el reenvío para el inicio de un nuevo juicio oral, señalando que hubo una sentencia arbitraria y que los jueces pasaron por alto el diagnóstico del acusado al momento de actuar y el desconocimiento de los documentos que dan cuenta de que la persona fue diagnosticada con problemas de la salud mental.

Lea también: Fiscalía solicita prisión de autor confeso de asesinato de su pareja

El Tribunal hizo caso omiso a los dictámenes de cuatro siquiatras y dos sicólogos, argumentando que los profesionales de la salud visiblemente magnificaron su diagnóstico, según la camarista.

Los demás se adhirieron a su preopinión, pero unos días después, por la vía de la aclaratoria de oficio, dictaron otra decisión, en la que modificaron sustancialmente la primera, confirmando la condena.

Cuevas Tapari recurrió con un recurso extraordinario de casación contra la sentencia definitiva confirmada en la segunda instancia, al sostener que los jueces hicieron caso omiso a seis profesionales de la salud mental, que dictaminaron que Alloul Candia sufría una enfermedad que debía ser tratada en algún centro asistencial especializado.

Temen dejarlo sin medicación

Los familiares temen que vuelva a cometer otro crimen, en caso de que no reciba su medicación, lo que dentro del penal es imposible controlar.

Por otro lado, el defensor público señaló vicios en la sentencia como la falta de fundamentación del fallo y en apelaciones la modificación de su propia resolución en forma ilegal, según su escrito.

En consecuencia, pidió ante la Corte Suprema de Justicia se haga lugar a la casación y declare la nulidad del fallo de la Cámara de Apelaciones, con la absolución de su defendido o, caso contrario, el reenvío para la realización de un nuevo juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.