En una nota remitida con copia al director del mercado, Carlos García, la presidenta del gremio, Karen Leguizamón, expresó la preocupación de los permisionarios sobre la gestión del espacio comercial, haciendo énfasis en la necesidad de mejoras urgentes en seguridad, limpieza, infraestructura y funcionamiento general.
Aunque reconocen que desde la llegada del actual director se han implementado cambios positivos, Leguizamón señaló que su capacidad de acción está limitada por la actual ordenanza vigente. Por ello, los comerciantes solicitaron la revisión integral de la Ordenanza Nº 89/98, normativa que regula actualmente el funcionamiento del Mercado de Abasto.
En ese contexto, Asicofru rechazó tajantemente la propuesta del interventor Pereira de trasladar el mercado a la órbita del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), argumentando que el mercado debe mantenerse bajo la administración municipal con un enfoque más participativo y eficiente.
Entre los pedidos puntuales presentados por el gremio se destacan:
- La eliminación del cobro de ticket de ingreso al mercado para consumidores y permisionarios, o en su defecto, establecimiento de horarios de acceso gratuito o pases especiales para trabajadores del lugar.
- El control efectivo del comercio informal y ambulante, que afecta directamente a los permisionarios y genera una competencia desleal con aval –según denuncian– de funcionarios del propio mercado.
- La formalización de los pagos realizados al municipio, ya que actualmente se emiten boletas sin timbrado ni respaldo contable claro, lo que genera dudas sobre la transparencia de la administración.
- La revisión del horario de carga y descarga, proponiendo que se realice en horas de menor afluencia de clientes, como el mediodía o la siesta, en lugar del horario establecido actualmente a las 18:00, momento de mayor movimiento comercial.
Nota relacionada: MAG admite interés en controlar parte del Abasto, pero permisionarios rechazan posibles cambios
“Si existe voluntad política, estas problemáticas pueden ser solucionadas con acciones concretas y el involucramiento de todos los sectores. Por eso pedimos la creación de una mesa de trabajo para discutir estos temas y avanzar en soluciones que beneficien al conjunto de los actores del Mercado de Abasto”, expresó Leguizamón.
El gremio reiteró que los comerciantes formales desean seguir contribuyendo al desarrollo del mercado, pero necesitan respuestas claras y acciones coordinadas por parte de las autoridades municipales para frenar la informalidad, mejorar la infraestructura y garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores del lugar.