22 may. 2025

PGN 2020: Benigno dice que es preocupante lo aprobado en Diputados

El ministro de Hacienda, Benigno López, expresó su preocupación este jueves por el aumento del gasto rígido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020, que fue aprobado en la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sesionó por más de 12 horas para estudiar el Presupuesto General de la Nación 2020.

Foto: Gentileza.

Con el aumento del gasto rígido en rubros salariales en el PGN 2020, aprobado por la Cámara de Diputados, el Ministerio de Hacienda advierte que esto afecta y limita fuertemente las maniobras e inversiones dentro del plan de gastos.

“Lo que aprobó Diputados es muy preocupante porque el presupuesto se está volviendo mucho más rígido. Todo lo que se está cortando va a salario y vamos a tener que dejar de hacer las cosas, más allá de mirar de dónde hacen los recortes”, expresó el titular del fisco, Benigno López, a radio Monumental 1080 AM.

Durante el estudio del proyecto en la Cámara Baja, los legisladores decidieron como primera medida, que el total del PGN para el año próximo no sobrepase los G. 86 billones, monto que fue propuesto por el Ministerio de Hacienda.

Esto, con el fin de no rebasar el déficit fiscal del 1,5% del producto interno bruto (PIB) establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Posteriormente, como no se logró aumentar desmedidamente el PGN, los parlamentarios acordaron aplicar recortes a una serie de gastos no rígidos y crear un espacio con los rubros recortados para redireccionarlos a aumentos de salarios para el año próximo.

Lea más: Diputados manosea el PGN y crea colchón para salariazos en 2020

“Los reclamos salariales ascienden a más de USD 100 millones y si los legisladores tienen necesidades de satisfacer los reclamos, tocarían cuestiones sensibles”, reiteró López.

El secretario de Estado insistió en que la situación es preocupante e informó que en el transcurso de este jueves recibirán un informe sobre el plan aprobado en Diputados, que todavía debe ser sometido a un estudio en el Senado.

Aumentos de Diputados

Los Diputados decidieron recortar rubros destinados a consultorías, remuneraciones adicionales, transporte, aseo y mantenimientos, y reasignar el dinero para conceder los salarios. Los recortes ascienden a G. 279.100 millones (USD 43,7 millones).

La redistribución del fondo creado para otorgar los reajustes serán destinados principalmente a los docentes, quienes reclaman un aumento del 16% desde enero, mientras que el Ejecutivo estableció que sería desde julio. Esto representa unos G. 383.000 millones (USD 60 millones) de forma adicional.

Nota relacionada: Recortan presupuesto de horas extras para otorgar aumentos salariales

Los parlamentarios también manifestaron que tienen en carpeta los incrementos solicitados por funcionarios de la Corte y la Fiscalía, quienes se encuentran actualmente en huelga. La Corte reclama un aumento del 20%, mientras que la Fiscalía un reajuste de G. 700.000 para cada funcionario. Estas dos solicitudes alcanzan G. 338.000 millones (USD 53 millones).

Los diputados tienen tiempo hasta este jueves para terminar el estudio del PGN 2020 y remitir el proyecto al Senado, de acuerdo con el circuito legislativo.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.