31 oct. 2025

Familias de la Chacarita fueron desplazadas por la lluvia que llenó de agua sus casas y solicitan ayuda

Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.

DesplazadosChacaritaII.jpeg

Improvisación. Las personas se ubicaron temporalmente en el corredor de una vieja casona del barrio.

Foto: Captura de pantalla NPY.

Éxodo forzado. Varias familias que viven en una de las zonas del barrio Ricardo Brugada (Chacarita) tuvieron que trasladarse, luego de que el agua ingresara a sus viviendas por las intensas lluvias.

Según contaron a NPY, perdieron sus ropas y otros enseres particulares. El grupo está compuesto por personas de diferentes edades, entre ellas niños pequeños y adultos mayores.

Los grupos familiares lograron salvar otras pertenencias que trasladaron en unos camiones proveídos por una organización comunal.

Nota relacionada: Asunción acumuló 55 milímetros de lluvia en apenas tres horas: “Por eso está prácticamente todo inundado”.

Sin embargo, al no encontrar un espacio en el que ubicarse, estos pobladores decidieron asentarse momentáneamente en el corredor de la casona Gondra, sobre la calle del mismo nombre. Algunas de sus pertenencias quedaron a la intemperie.

“Una de mis vecinas encontró un bicho enorme en su pieza”, contó una de las afectadas. Otra describió que su bebé de 10 meses ya padecía de gastroenteritis a causa de la humedad.

desplazados

Todas sus cosas quedaron expuestas a la intemperie tras ser desplazados por el agua.

Foto: Captura NPY

Reclamo

El grupo, donde destacaba la voz de las mujeres, dejó constancia de su queja hacia los “politiqueros” que acuden a ellos solo cuando necesitan votos.

“Nos vienen a pedir votos cuando nos necesitan y ahora que nosotros necesitamos no nos hacen caso”, fue el reclamo airado de parte de varias de las integrantes del grupo.

Señalaron además su intención de ubicarse momentáneamente en una placita que está frente a la casona. Sin embargo, encontraron la negativa de varios vecinos.

“Ahí los que fuman crac suelen agarrar, destruyen todo y a nosotros no nos quieren prestar”, dijo una de las voceras al hablar de las gestiones para ingresar al sitio.

Solicitan además la colaboración de la ciudadanía y las autoridades para poder contar con abrigos y materiales para levantar sus casitas provisorias.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.