30 oct. 2025

Petropar anuncia reabastecimiento de productos tras faltas en algunas estaciones

La empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció este lunes el reabastecimiento, tras faltantes de los productos nafta Oikoite 93 y diésel Porã en algunas de sus estaciones de servicios.

Petropar.jpg

Los puntos afectados están siendo reabastecidos y Petropar anuncia que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que varias estaciones de servicios registraron faltas de los productos nafta Oikoite 93 y Diésel Porã desde las primeras horas de este lunes y que los puntos afectados están siendo reabastecidos. Afirma que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

A través de un comunicado, la petrolera estatal manifiesta que la falta de productos se dio como resultado de la alta demanda del fin de semana, debido a los precios preferenciales marcados desde el 17 de marzo pasado, así como a la demora en el traslado de los combustibles por los cortes de rutas registrados el 18 de marzo pasado.

Lea más: Petropar anuncia descuento de la nafta 88 octanos desde este martes

“Desde Petropar pedimos disculpas a todas las personas que acudieron a nuestras estaciones y se encontraron con este inconveniente. Desde las primeras horas estamos trabajando en una rápida solución”, expresa parte del texto.

Además, añade que el “mayor compromiso” es ofrecer combustibles de la mejor calidad y al precio más justo del mercado, “buscando siempre el mayor beneficio de todos los paraguayos”.

Nota relacionada: Petropar reducirá desde el lunes G. 500 más el diésel común y G. 300 la nafta 93

Denis Lichi, presidente de Petropar, anunció en la tarde de este lunes, en conversación con NPY, que desde este martes se reducirá el costo de la nafta de 88 octanos a G. 6.860. Actualmente su precio es de G. 7.100.

El Gobierno anunció la semana pasada la reducción de los precios de dos combustibles en Petropar, el diésel tipo III y la nafta 93 octanos, de G. 500 y G. 300 más, totalizando la baja en una semana de G. 1.000 y G. 800.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.