08 nov. 2025

Pese a recomendaciones, más de 26.000 vehículos salieron de Central

La Patrulla Caminera reportó que más de 26.000 vehículos pasaron por los peajes de las rutas PY01 y PY02 el viernes, antes de la vigencia de las restricciones por Semana Santa.

peaje Ypacaraí.jpg

El cadáver fue encontrado en un matorral cerca de un arroyo, en inmediaciones del peaje de Ypacaraí.

Foto: Archivo UH.

El masivo éxodo de personas antes de las restricciones sanitarias no solo se evidenció en la cantidad de viajeros que salieron desde la Terminal de Ómnibus de Asunción. Las principales rutas del país tuvieron un intenso movimiento hacia el interior del país.

Víctor González, jefe de la Coordinación Regional Central de la Patrulla Caminera, explicó en comunicación con Última Hora que 12.000 vehículos salieron desde Central por la ruta PY01 y otros 14.000 por la ruta PY02, contabilizando los distintos tipos de vehículos.

González estimó que con el correr de los días el paso de los vehículos hacia el interior del país podría incrementarse, aunque el movimiento durante este sábado fue “mínimo”, indicó.

Relacionado: Médico expresa su indignación por masivo éxodo hacia el interior

El funcionario de la Patrulla Caminera mencionó que la circulación vehicular de salida desde Central fue intensa hasta incluso pasadas las 00.00 de este sábado.

La institución no reportó mayores incidentes en las rutas. Sin embargo, unas 130 personas dieron positivo al alcotest en un solo día.

La Patrulla Caminera recuerda que durante la Semana Santa seguirán con los controles rutinarios en las diferentes rutas de todo el país.

Lea más: Terminal registra unos 50.000 viajeros por día que se anticipan a restricciones del Gobierno

La Terminal de Ómnibus de Asunción registró el masivo éxodo de personas que se dirigieron hacia el interior del país previo a la Semana Santa. En los últimos días se tuvo un promedio de 50.000 viajeros.

El desplazamiento ciudadano preocupa a las autoridades sanitarias ya que el país atraviesa por una de las peores etapas del Covid-19, que coincide con el colapso de los hospitales. Ante esta situación el Gobierno decidió la restricción de circulación del 27 de marzo al 4 de abril.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.