08 ago. 2025

Pese a prohibición de sacerdote, fieles realizan vito de dinero en Guarambaré

La “tradicional” actividad de tirar dinero en el campanario de la parroquia de Guarambaré fue suspendida por el párroco de la zona, desatando una serie de críticas por parte de los fieles. Pese a la prohibición de la Iglesia, los pobladores lanzaron dinero en el lugar.

vito de dinero en Guarambaré.jpg

El vito de dinero en Guarambaré es una tradición que se remonta a la época de la Guerra del Chaco.

Foto: Captura

El tradicional vito de dinero que se realiza en la parroquia Natividad de María de Guarambaré, Departamento Central, en el marco de la víspera de su fiesta patronal, fue suspendido este 2022 por el cura párroco Marcos Wilk, quien señaló que tirar plata no tiene ninguna relación con la fiesta mariana y, además, porque genera violencia en el lugar.

La decisión del religioso generó molestias por parte de los fieles, quienes pese a la prohibición decidieron lanzar dinero en la comunidad este miércoles. Asimismo, en medio del evento de la Iglesia Católica se observaba que algunas personas portaban carteles que decían “sí al vito”.

Por su decisión, muchos de los ciudadanos cuestionan la gestión de Wilk y hasta ya enfatizaron en que debe dejar la Iglesia, informaron a través de Telefuturo.

Este es el caso de un hombre que se encontraba en el lugar y que manifestó que está a favor de la actividad, porque se trata de una “tradición de antaño”. Cuestionó que el padre llegó hasta la sede religiosa y que lo que quiere es “imponer”.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1567546908951908352

“Quiere hacerse el dueño de Guarambaré y no va a ser. Eso es lo que vamos a pedir este año, rotundamente, que se vaya. Que se vaya a otra parte. ¿Para qué va a quedarse más en Guarambaré?”, reclamó el ciudadano.

Por su parte, el padre Marcos Wilk explicó que decidió no permitir que se realice la actividad, porque el dinero debe ser bien administrado.

Además, manifestó que dieron la opción de que en vez de lanzarlo, pueda ser utilizado en la fiesta patronal, para la tallarinada que sería ofrecida a todos los fieles o, en todo caso, para donar a los más carenciados.

“Creo que estamos viviendo ya una situación donde no estamos más para tirar dinero, sino para saber administrarlo bien y hacerlo de manera justa, necesaria, y dar a quienes realmente necesitan”, expresó al respecto.

Puede leer: Sin el tradicional vito de dinero, se hizo la fiesta patronal en Guarambaré

Entretanto, el religioso dijo que, si las personas quieren “demasiado” entregar el dinero en la iglesia, pueden armar filas entre los niños y ofrendar en sobres o de una forma más ordenada. “Hay metodologías y metodologías”, resaltó.

Cada 7 de setiembre, desde hace casi 60 años, se desarrolla el tradicional vito de dinero en Guarambaré, en la víspera de la recordación de la Natividad de María. No obstante, ya desde la emergencia por el Covid-19 fue suspendido el hecho, ante las medidas sanitarias implementadas para evitar aglomeraciones.

La actividad se remonta a la época de la Guerra del Chaco, cuando promeseros subían hasta la torre del campanario de la iglesia Natividad de María de la mencionada ciudad para arrojar dinero o poemas a la Virgen, a fin de que los soldados regresaran sanos y salvos con sus familiares.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.