11 ago. 2025

Pese a denuncias, continúan invasiones, tala y caza de animales en reserva de Itaipú

Un puma cayó en la trampa de presuntos invasores, quienes ingresan a la reserva de la Itaipú Binacional para la tala de árboles, la pesca y la caza furtiva. Pese a las denuncias y el pedido de apoyo al Ministerio del Interior, no hay respuestas para proteger los bosques nativos.

caza en reserva de Itaipú
La Itaipú Binacional denunció que las invasiones, la caza y la tala de árboles continúan en la reserva. Algunas de las armas incautadas en procedimientos en la reserva.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron que las invasiones y la devastación de los bosques nativos de la Itaipú Binacional continúan en la zona de Alto Paraná, pese a las constantes denuncias ante las autoridades encargadas de proteger el medioambiente y del Ministerio Público.

Lea más: Guardias forestales de Itaipú incautan embarcaciones en reserva

Asimismo, desde la binacional señalaron que guardias forestales hallaron restos de un puma, que fue víctima de trampas del tipo iraquí en la Reserva Itabo. El hecho fue denunciado por ciudadanos que prefirieron el anonimato.

En ese sentido, indicaron que la participación ciudadana en las acciones de protección de los remanentes forestales del Bosque Atlántico del Alto Paraná es clave para la conservación de la biodiversidad y para mantener en estado natural el agua, que es la materia prima de la hidroeléctrica.

“Los constantes casos de invasión de inmueble, tala indiscriminada de árboles y la caza furtiva constatados constituyen crímenes que atentan contra el patrimonio natural de toda la zona de influencia de la Itaipú", remarcaron.

Entérese más: Puerto clandestino en reserva de Itaipú funciona con total impunidad

Entre otras cosas, recordaron que existen dos causas abiertas en el Ministerio Público por tala de árboles y desmonte y por el supuesto hecho punible contra el ámbito de la vida y la intimidad de la persona, además de invasión de inmueble ajeno.

De la misma manera, la Itaipú sigue solicitando al Ministerio del Interior intervención ante los graves daños ambientales y las invasiones que se registran, incluso habían ofrecido garantizar los equipos y medios de transportes para que los efectivos de la Policía Nacional puedan custodiar la zona.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.