12 jul. 2025

Pese al alto nivel de contaminación de arroyos, no existe un plan para preservar los cauces, critica experto

Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.

Mades en el arroyo Jaén

El equipo técnico del Mades toma muestras del arroyo Jaén, cuyas aguas se tiñeron de rojo debido a contaminantes.

Foto: Gentileza.

Vecinos de Asunción denunciaron que desde hace cuatro días las aguas del arroyo Jaén, situado en las calles Colón, entre General Díaz y Haedo, se tiñeron de color rojo. Esta situación motivó la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía.

Este panorama de contaminación se repite en los arroyos de Asunción y Central. Los químicos y desechos sólidos perjudican las especies acuáticas, como también a los pobladores ribereños que luego carecen de agua potable para consumir.

Un estudio del ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología, hace énfasis en la mala recolección de residuos sólidos de los municipios, lo cual genera desde hace años inundaciones en los bañados, debido a que los arroyos requieren de intervenciones para evitar que ingresen los desechos tóxicos.

Lea más: Inconsciencia: Tiñen de rojo aguas de arroyo con productos químicos

El experto lamentó la inacción de las autoridades pertinentes en cuanto a la falta de recolección adecuada de residuos, que luego desembocan en los cauces.

“Existe una inacción de las autoridades competentes como también de la ciudadanía para cambiar el estado calamitoso del 100% de los arroyos urbanos, no solo de Asunción, sino de toda la región metropolitana. Esta situación se agrava con las lluvias porque se arrastra el sedimento de todo tipo de basura, que va y tapona muchos sumideros, lo que hace que haya inundaciones y desborde”, refirió.

Asimismo, indicó que Paraguay carece de un plan maestro ambiental, para conservar los cauces, que luego desembocan en el río Paraguay, que se encuentra altamente contaminado.

“Asunción no tiene un plan maestro de mejoramiento ambiental en la ciudad; por ejemplo, Montevideo tiene todo un plan ambicioso que hace diez años va haciendo por etapas”, explicó.

Monte Domecq remarcó que hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura, lo cual es uno de los problemas fundamentales para la acumulación de residuos sólidos que luego terminan en los cauces hídricos.

“Hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura y eso hace que cada vez tengamos más basura en los cauces hídricos. Esto es responsabilidad de los municipios y las autoridades pertinentes”, enfatizó.

Los cauces más contaminados, según el estudio del hidrólogo, son el arroyo Ferreira, Mburicaó, Lambaré y Paraguarí.

Realizan control

En la mañana de este jueves, técnicos fiscalizadores del Laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ingresaron al arroyo Jaén de Asunción tras detectarse la coloración rojiza de las aguas del arroyo a causa de que la imprenta Gráfica JF Tecno arrojaba contaminantes en el cauce.

El Mades labró el acta de intervención que ya fue remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica de la institución para su posterior envío al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.
En la mañana de este martes, un grupo de ciudadanos organizados realizaron una protesta a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira de la Contraloría General de la República por presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales, incluidos los bonos que debían destinarse a obras de infraestructura.
Un total de 565 personas informaron en mayo sobre los casos de vulnerabilidad y el mayor porcentaje corresponde a Central. Las denuncias se realizan al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Los casos fueron derivados a las instituciones competentes.
Las empresas cubrirán los nuevos trayectos implementados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en horarios nocturnos de 22:00 a 03:30.
La experta en nutrición Dorys Brítez de IPS explica que con la baja temperatura se debe reforzar el sistema inmunológico mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas C y D.
Un total de 1.275 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad fueron reportados en mayo a través del 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), según el informe mensual. Las principales denuncias recibidas fueron: maltrato, situación de calle, abuso sexual y explotación sexual.