Vecinos de Asunción denunciaron que desde hace tres días las aguas del arroyo Jaén, situado en las calles Colón, entre General Díaz y Haedo, se tiñeron completamente de color rojo.
Uno de los pobladores de la zona expresó que es la primera vez que ocurre un fenómeno de esta naturaleza en el cauce y mostraron su preocupación al respecto. Remarcaron que en las inmediaciones hay locales que trabajan con pintura, lo que podría ser una de las causas de los tóxicos que tiñeron el líquido vital.
“Desde hace tres días que el cauce está así. Se tiñó el fondo, toda mi vida viví en esta zona y primera vez que pasa algo así”, denunció.
Asimismo, otra de las denunciantes acotó que funcionarios de la Essap suelen destaponar los sumideros y arrojan los desechos nuevamente al arroyo.
“Como todos los sumideros están trancados, los funcionarios de la Essap rompen esa parte y tiran los residuos directamente al arroyo. Esto es un peligro para el medioambiente porque este canal de agua desemboca en el río Paraguay en la zona del puerto”, manifestó.
Por otro lado, los residentes lamentaron la falta de conciencia ciudadana, debido a que los desechos arrojados al cauce hacen que se taponen los drenajes de agua ocasionando los peligrosos raudales de la zona.
“La gente siempre tira su basura, mucho se trabajó con la gente del Banco Mundial para poder colocar barandas alrededor, los sumideros se llenan de basura y esto suele colapsar y genera enormes raudales”, refirió.
Intervención del mades. En tanto, desde el Departamento de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), remarcaron que en la tarde de ayer un equipo técnico especializado asistió al lugar para analizar la situación.
Desde la institución constataron que la descarga de efluentes en el arroyo proviene de la imprenta Gráfica JF Tecno, que está situada en las inmediaciones del cauce.
“Ya realizaron la intervención y notificación correspondiente y quedará el caso a cargo de la Asesoría Jurídica para la investigación y sumario correspondiente”, expuso Rocío Mendoza, directora de Fiscalización del Mades.
Asimismo, comentó que la empresa negó el ingreso de los fiscalizadores y debido a esa situación se dará comunicación del hecho al Ministerio Público para el allanamiento correspondiente.
“Así como se ve, esto es un caso totalmente grave. Ya el juez instructor determinará cómo finalmente tipifica según la escala de sanciones”, enfatizó.
La directora enmarcó que una vez que se obtenga el resultado de la verificación, se tendrán los datos más precisos sobre cuál sería el motivo y qué tipo de contaminante químico afectó el agua del cauce.
Mendoza recordó que las multas por este tipo de hechos van de 1 hasta 20.000 jornales de acuerdo a la gravedad, además de otras medidas técnicas que pueden ser exigidas.
La capital del país cuenta con varios arroyos, la mayoría de ellos están contaminados, por basura tirada por vecinos o arrastrada por el raudal.
Gran operativo de limpieza de cauces
La Dirección de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Asunción, dependiente de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgo y Desastres, en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), prepara un importante operativo de limpieza y descolmatación de arroyos en zonas de alta vulnerabilidad social, especialmente en el Bañado Sur.
Arturo Borne, director del área municipal, informó que los trabajos apuntan a mitigar los efectos de los desbordes durante épocas de lluvia, los cuales afectan principalmente a las familias asentadas en las cercanías del arroyo Morotî y el arroyo Ferreira.
“Estamos trabajando con la SEN para encarar operativos de limpieza integral en los cauces más críticos”, finalizó.