19 oct. 2025

Personal de blanco pide a Salud cumplir con ley de desprecarización

Trabajadores de blanco de diferentes departamentos del país se manifiestan este miércoles frente al Ministerio de Salud, en exigencia al cumplimiento de la ley que desprecariza al personal de centros regionales y locales de salud.

Los trabajadores de blanco de diferentes ciudades del interior del país se manifestaron para exigir el cumplimiento de la Ley 6586, que regulariza la situación laboral del personal que trabaja en centros regionales y locales de salud.

Personal de Itapúa, Guairá, San Pedro, Concepción, Ypacaraí, entre otros, realizan una movilización frente al Ministerio de Salud en Asunción.

Marlene Rodríguez, una de las representantes del sector, explicó a NPY que más de 1.700 funcionarios esperan que Salud Pública los incorpore a su plantel, de manera a que puedan recibir un salario acorde a las condiciones laborales de la institución.

“Venimos a exigir nuestro derecho, trabajamos más de 120 horas mensuales y no es justo que recibamos una migaja como salario. Recibimos sueldos de G. 500.000 por hacer limpiezas en los hospitales, o hay choferes de ambulancia que reciben G. 700.000 y lastimosamente tenemos que aceptar porque queremos trabajar”, manifestó.

Lea más: Personal de blanco pide celeridad en sus contrataciones, en Misiones

La trabajadora indicó que la normativa establece que el plantel sanitario que presta servicios en diferentes zonas del país y dependen de fondos de las gobernaciones, deben pasar a depender de Salud Pública con las mismas condiciones de trabajo que toda la nómina. No obstante, hasta el momento no han sido desprecarizados.

“Nuestros representantes están en mesa de diálogo con la gente de Salud y esperamos una buena respuesta, porque fuimos hasta Hacienda y nos dijeron que no hay presupuesto”, refirió.

Según explicó Rodríguez, de momento, los trabajadores de blanco dependen de las gobernaciones, donde en algunos casos deben salarios atrasados de más de dos meses y no reciben remuneraciones por horas extras o beneficios por inseguridad.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.