23 ago. 2025

Personal de blanco pide a Mazzoleni “dejar su oficina” y verificar hospitales

Personal de blanco y de servicios generales del Hospital de Clínicas y de Trauma piden al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recorrer los hospitales de manera a verificar la situación y la exposición en la que se encuentran los trabajadores ante la crisis sanitaria por el Covid-19.

hospital de trauma.jpg

Funcionarios se manifiestan frente al Hospital de Trauma.

Foto: @680CARITAS

Trabajadores del Hospital de Clínicas y del Hospital de Trauma se manifestaron este jueves en reclamo a la falta de insumos, equipos de bioseguridad y pago de gratificaciones ante la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Desde Clínicas, el Sindicato de Trabajadores pidió un presupuesto digno para el centro asistencial, de manera a dar respuesta a los pacientes que acuden al lugar.

“Ya tenemos más de 100 funcionarios de blanco que están internados a causa de esta situación, estamos expuestos y vemos un panorama muy negro para la salud”, dijo uno de los profesionales.

Lourdes Villalba, miembro del sindicato, refirió que el ministro Mazzoleni desconoce la situación en los hospitales y tampoco sabe la exposición a la que está sometido el personal de blanco.

Lea más: Gremios médicos advierten que Gobierno “decepcionó" y cuestionan retardo en resultados de test

“Tenemos un ministro que salió del sector privado, pero no sale de su oficina a ver la situación de sus colegas. Estamos sometidos a una vergüenza nacional porque los propios profesionales de salud tenemos que ir a laboratorios privados a ver si no estamos contagiados”, dijo la mujer.

Por otra parte, desde el Hospital de Trauma, personal de servicios generales como portería, mantenimiento y administración, reclaman a Salud Pública el pago de gratificaciones por exposición al coronavirus.

El personal de blanco también pide la presencia de Mazzoleni en el centro asistencial y consideran que es una injusticia que no sean reconocidos económicamente por la situación.

“Todos estamos expuestos, también los que acarrean la basura patológica y los porteros que están entregando los óbitos, estamos expuestos. Es muy injusto para nosotros”, expresó un funcionario de nombre Porfirio Martínez.

Desde hace varios días, personal de blanco de diferentes hospitales del Departamento Central se manifiestan por la falta de insumos de bioseguridad, pago de gratificaciones, entre otros.

Puede interesarte: Mazzoleni niega falta de insumos y coincide en que buscan sacarlo

Además, temen un contagio masivo de Covid-19 del personal de blanco, ya que todos los días tratan con pacientes contagiados con el virus.

No obstante, desde el Ministerio de Salud aseguran que existen los insumos necesarios de protección para seguir enfrentando la crisis del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió alertas sobre ráfagas de vientos con intensidad moderada a fuerte para este viernes y además, la llegada de tormentas intensas para el fin de semana.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.