15 nov. 2025

Gremios médicos advierten que Gobierno “decepcionó” y cuestionan retardo en resultados de test

Diversos gremios médicos y de trabajadores de la Salud advirtieron en un comunicado que el Gobierno ha “decepcionado en su compromiso a prepararse adecuadamente” para enfrentar el Covid-19. Asimismo, sostienen que el retardo de los resultados de los tests refleja escasez de personal e insumos.

Coronavirus Covid-19 Analisis.jpg

Los gremios sostienen que el retardo de resultados en los tests de coronavirus reflejan una escasez preocupante de personal y de insumos para enfrentar la pandemia.

Foto: Archivo ÚH.

En un pronunciamiento conjunto, varios gremios de médicos advierten que el Gobierno debe tomar “medidas extremas” para evitar que el sistema de Salud se vea en un futuro próximo totalmente colapsado por la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, sostienen que hubo una “administración gubernamental que nos ha decepcionado en su compromiso a prepararse adecuadamente para enfrentar esta crisis, a pesar del apoyo económico y ciudadano”.

Asimismo, señalan que “el retraso exagerado de los resultados de los tests PCR, con retrasos de hasta 15 días, como así también la aplicación del nuevo protocolo con relación a la toma de muestras, desnudan la escasez de personal e insumos”.

Lea más: Víctimas por Covid-19 suben a 138 y agosto ya registra 89 decesos

Las asociaciones y sindicatos firmantes del pronunciamiento señalan que la falta de provisión de oxígeno, medicamentos para la sedación y equipos de intubación y tratamiento de pacientes en shock “llevan al gremio médico a un estado de crispación”.

Al respecto, indican que ante esta escasez de insumos, los propios trabajadores sanitarios están obligados a reutilizar sus equipos de protección individual.

Además, cuestionan la ausencia de campañas continuas a nivel nacional para fomentar la prevención del contagio a través del uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Embed

“Consideramos que la situación es grave y que es necesario implementar medidas extremas para evitar la situación de catástrofe a la que podemos llegar”, señala el escrito.

“Por primera vez, todos los gremios de la Salud unidos hacen un llamado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y nos ponemos a disposición, solicitándole trabajar de manera conjunta”, añade el comunicado.

Instan a que no exista temor de “ajustar” la cuarentena

De igual manera, los gremios instan a que se sigan tomando las medidas necesarias de la cuarentena inteligente y que “no exista temor en realizar ajustes que se consideren necesarios”.

Sobre el punto, solicitan a las fuerzas del orden que controlen el cumplimiento de las medidas estipuladas en el protocolo sanitario y que se realicen “controles rigurosos” en las unidades del transporte público.

Nota relacionada: Colegio Médico Quirúrgico advierte sobre “situación sanitaria descontrolada”

Asimismo, los gremios exigen que los Fondos de Inversión Pública y Desarrollo sean destinados a la emergencia sanitaria y a la educación en “modo Covid de vivir”.

Finalmente, exhortan a la ciudadanía a un esfuerzo comunitario para que el pico de la pandemia no traiga “consecuencias catastróficas”. “Esta lucha no se gana en los hospitales ni se gana solo”, aseguran.

Las asociaciones que se adhirieron al pronunciamiento son el Círculo Paraguayo de Médicos, el Colegio Médico Quirúrgico, la Academia de Medicina del Paraguay, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), la Asociación de Médicos de Ciudad del Este y la Asociación de Médicos del IPS (Amips).

Asimismo, se sumaron el Sindicato de Trabajadores del Centro de Emergencias Médicas (Sitracem), el Sindicato de Profesionales Universitarios del Hospital de Itauguá (Sipuhni) y el Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Simedsalud).

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.