06 nov. 2025

Perla, la guacamaya azul rescatada en 2024, volvió a su amada libertad

Este ejemplar en peligro de extinción fue rescatado el año pasado en situación crítica, maltrecho y sin plumas. Logró recuperarse totalmente y fue devuelto a su hábitat natural en el bosque paraguayo.

guacamayo azul.jpg

Perla, de vuelta a casa totalmente recuperada.

Foto: Gentileza

Perla, una guacamaya azul que forma parte de la lista de animales en peligro de extinción, volvió al verde de la libertad.

El ejemplar, rescatado en 2024 en condiciones críticas, logró recuperarse al 100% y regresar a su hábitat natural este fin de semana, informaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Perla se reintegró a la naturaleza tras más de un año de rehabilitación. La liberación se llevó a cabo en lo profundo del bosque paraguayo, en el mismo lugar donde fue hallada el año pasado cuando aún era un pichón sin plumas y con mínimas posibilidades de sobrevivir”, relataron desde la institución.

guacamayo azul2.jpg

El regreso de Perla al bosque paraguayo.

Foto: Gentileza

Destacaron que el guacamayo azul es una especie que está en riesgo de extinción y cada cría representa una nueva esperanza para la conservación. Sus cuidados son, sin embargo, muy delicados, pues están expuestos a múltiples amenazas que van desde los fenómenos climáticos como tormentas y lluvias hasta la pérdida de sus hábitats.

“El hallazgo de Perla en estado crítico en 2024 fue un recordatorio de esa fragilidad”, observaron.

La recuperación de este ejemplar azul requirió el trabajo conjunto del Mades, la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP), One Earth Conservation y productores locales, según destallaron.

guacamayo azul.jpg

Devuelven a Perla a su hábitat natural.

Foto: Gentileza

Contaron además que Perla fue criada bajo estrictos protocolos de cuidado hasta alcanzar la fortaleza necesaria para volar libre nuevamente.

Resaltaron que su puesta en libertad “constituye un paso más en la defensa de la biodiversidad en Paraguay y un símbolo de la importancia de la cooperación entre instituciones, organizaciones y comunidades en favor de la vida silvestre”.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).