23 oct. 2025

Periodista de Última Hora recibe premio Pablo Medina

Periodistas de diferentes medios de comunicación recibieron el Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental este viernes. En su segunda edición, se premiaron trabajos que guardan relación con los problemas socioambientales del Chaco paraguayo. El concurso cuenta con tres categorías.

Artesania 1.jpg

Bernarda Vierci disfruta mientras hace artesanía con las hojas de karanda’y.

Irma Oviedo.

El premio Pablo Medina es organizado por el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), en coordinación con organizaciones ambientales como Guyra Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que buscan preservar la riqueza natural de la zona, impulsar su desarrollo de manera sostenible y garantizar la asistencia de los pobladores para la preservación de la cultura.

Le puede interesar: Premiaron a periodistas en competencia socioambiental

Los premios se dividen en tres categorías, con recompensas de USD 1.000 para el primer lugar y USD 500 para el segundo puesto, además del apoyo económico de G. 1.500.000 que se brinda a los comunicadores al inicio de su trabajo periodístico.

Embed

En la categoría “Mejor Reportaje Escrito” se llevó el primer lugar Óscar Lezcano Barreto, mientras que el segundo puesto fue para la periodista del diario Última Hora, Irma Oviedo, quien publicó a inicios de este mes su trabajo denominado “Las ishir que tejen naturaleza”.

Entérese más: Las ishir que tejen naturaleza

Asimismo, el premio para “Mejor Audiovisual” fue para Mario Silvero, dejando en segunda lugar a Carolina Arévalo.

Finalmente, el reconocimiento a la “Mejor Fotografía” fue para el equipo de Latitud 25, quedando en segundo puesto la periodista Fátima Ortiz.

De la misma manera, los periodistas de Última Hora, Daisy Cardozo, por su trabajo “Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo”, y Alcides Manena recibieron reconocimientos por parte de la organización.

Leé más: Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo

Fueron 12 los trabajos que llegaron a la final, de los 25 presentados, en el marco del premio Pablo Medina, en memoria del comunicador asesinado en el año 2014, cuando realizaba sus labores periodísticas, junto a su asistente Antonia Almada.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.