22 ago. 2025

Periodista de Última Hora recibe premio Pablo Medina

Periodistas de diferentes medios de comunicación recibieron el Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental este viernes. En su segunda edición, se premiaron trabajos que guardan relación con los problemas socioambientales del Chaco paraguayo. El concurso cuenta con tres categorías.

Artesania 1.jpg

Bernarda Vierci disfruta mientras hace artesanía con las hojas de karanda’y.

Irma Oviedo.

El premio Pablo Medina es organizado por el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), en coordinación con organizaciones ambientales como Guyra Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), que buscan preservar la riqueza natural de la zona, impulsar su desarrollo de manera sostenible y garantizar la asistencia de los pobladores para la preservación de la cultura.

Le puede interesar: Premiaron a periodistas en competencia socioambiental

Los premios se dividen en tres categorías, con recompensas de USD 1.000 para el primer lugar y USD 500 para el segundo puesto, además del apoyo económico de G. 1.500.000 que se brinda a los comunicadores al inicio de su trabajo periodístico.

Embed

En la categoría “Mejor Reportaje Escrito” se llevó el primer lugar Óscar Lezcano Barreto, mientras que el segundo puesto fue para la periodista del diario Última Hora, Irma Oviedo, quien publicó a inicios de este mes su trabajo denominado “Las ishir que tejen naturaleza”.

Entérese más: Las ishir que tejen naturaleza

Asimismo, el premio para “Mejor Audiovisual” fue para Mario Silvero, dejando en segunda lugar a Carolina Arévalo.

Finalmente, el reconocimiento a la “Mejor Fotografía” fue para el equipo de Latitud 25, quedando en segundo puesto la periodista Fátima Ortiz.

De la misma manera, los periodistas de Última Hora, Daisy Cardozo, por su trabajo “Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo”, y Alcides Manena recibieron reconocimientos por parte de la organización.

Leé más: Vida de una lideresa indígena en el Pantanal paraguayo

Fueron 12 los trabajos que llegaron a la final, de los 25 presentados, en el marco del premio Pablo Medina, en memoria del comunicador asesinado en el año 2014, cuando realizaba sus labores periodísticas, junto a su asistente Antonia Almada.

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.