10 nov. 2025

Periodista de La Nación denuncia escrache

El miedo y la impotencia se apoderaron de varios periodistas y fotógrafos del Grupo Nación de Comunicaciones, propiedad de la familia del presidente Horacio Cartes. Una de las principales afectadas denunció un escrache que sufrió este miércoles durante una cobertura en la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Diario La Nación.jpg

Fachada del Diario La Nación. Foto: La Nación.

En la tarde de este miércoles, el equipo de prensa del Diario La Nación realizó una asamblea para denunciar los escraches que sufren frecuentemente desde que se concretó la compra del medio por parte del Grupo Cartes.

“No es la primera vez, varios compañeros venían pasando por esta situación”, lamentó una de las principales afectadas, periodista de La Nación que fue escrachada este miércoles mientras realizaba una cobertura en la Terminal de Asunción.

Comentó que decidió denunciar el caso, tanto ante los compañeros de otros medios que no pertenecen al Grupo Cartes y ante sus superiores, porque generalmente los escraches son tomados a la ligera, sin una postura formal.

En la asamblea varios comunicadores contaron sus experiencias. Cuando van a las coberturas son escrachados, muchos hasta en los semáforos, porque están dentro de un móvil con el logo del medio. Sin embargo, la peor parte se la llevan los trabajadores que cubren el área de política.

La denunciante lamentó la situación y aseguró que lastimosamente no puede defender su dignidad renunciando a su puesto, ya que como cualquier trabajador tiene una familia que sostener y cuentas que pagar.

“Pero estoy tranquila con mi conciencia porque no me vendí en ningún momento”, manifestó la comunicadora que lleva casi 20 años prestando servicio en el diario La Nación (la compra por parte del Grupo Cartes se concretó hace aproximadamente dos años). La misma solicitó que se reserve su identidad por temor a represalias.

“Nosotros no hacemos las tapas”

Aclaró que no son ellos los que redactan directamente las tapas de los diarios Crónica, Popular y La Nación. “Todo el trabajo que hacemos pasa por editores, por un montón de manos antes de llegar al producto final”, aseguró.

Lo que se resolvió en la asamblea fue emitir un pedido al director del diario, José María Agüero, para salir en móviles sin logo y en algunos casos que les den permiso de no portar las credenciales que los identifican como parte del grupo adquirido por Sarah Cartes, hermana del jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.