18 may. 2025

Periodista imputado por coacción acciona para suspender audiencia

Por recursos legales presentados por la defensa del periodista Carlos Granada, se suspendió la audiencia de imposición de medidas prevista para este martes. El comunicador fue procesado por casos de acoso sexual, coacción sexual y coacción.

acoso sexual.jpg

El pastor evangélico identificado como Hugo César Ruíz, de 51 años, de Ciudad del Este, fue imputado por supuesto acoso sexual en el cual resultó víctima una joven de 19 años.

Foto: Archivo UH.

El periodista Carlos Granada debía presentarse este martes, a las 9.00, a su audiencia de imposición de medidas ante el juez Julián López.

Sin embargo, su abogado, Álvaro Arias, planteó un incidente de nulidad contra el acta de imputación y una reposición, por lo que se suspendió la diligencia.

“Ayer, al asumir la defensa, tomé conocimiento de los motivos de la imputación y vemos que hay un error en la calificación de coacción sexual”, expresó el profesional del Derecho a NPY.

Si el magistrado rechaza los planteamientos de la defensa, estos recursos pasarán por la Cámara de Apelaciones, por lo que se dilatará la convocatoria a otra audiencia.

La Fiscalía, a cargo de las agentes Claudia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva, tras las investigaciones llevadas a cabo, imputaron al periodista Carlos Granada por los hechos de acoso sexual, coacción sexual y coacción.

Lea más: Fiscalía imputa y ordena detención de periodista por acoso y coacción sexual

El imputado, valiéndose de su posición de jerarquía e influencia en las personas víctimas, subordinadas, habría realizado varios actos, con fines sexuales en algunos casos y en otros habría hecho actos sexuales concretos contra las víctimas, según la carpeta fiscal.

Las víctimas fueron mujeres periodistas de canales de televisión del mismo grupo, quienes incluso se vieron obligadas a renunciar ante el acoso que sufrían por parte de uno de los jefes, quien actuaba supuestamente con total impunidad y aprovechándose de su poder y de la complicidad de los directivos.

La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadores del Paraguay había manifestado su repudio a las graves y reiteradas denuncias de violencia ejercidas hacia las trabajadores de dichos medios de comunicación y resaltó que las denuncias de acoso sexual a trabajadoras en dicha empresa no son nuevas y que desde hace años se maneja información al respecto.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.