10 nov. 2025

Periodista chileno declaró como víctima de torturas en dictadura paraguaya

El chileno Rafael Alejandro Mella Latorre declaró ante la Justicia paraguaya como víctima de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), cuando trabajaba como periodista en Asunción y fue detenido y encarcelado por ocho años, según informó hoy la Fiscalía.

Revisión.  Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

Revisión. Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

EFE

El testimonio de Mella Latorre en carácter de víctima fue incluido en una causa penal por torturas entre 1980 y 1989 en Paraguay, años en los que estuvo encarcelado “tras ser llevado de su domicilio en Asunción por agentes policiales vestidos de civil”, indicó la fuente a través de un comunicado.

Mella Latorre, quien entonces era periodista del diario La Tribuna, fue detenido de forma “efectiva” en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción y la Agrupación Especializada.

Tras ocho años detenido, en los que sufrió tortura física y psicológica, según detalló la Fiscalía, Mella Latorre fue liberado y expulsado días después del país para acabar volviendo a Chile.

Mella Latorre estaba designado por su medio de comunicación en Asunción para hacer un seguimiento del atentado contra el ex presidente de Nicaragua Anastasio Somoza, quien fue asesinado en Asunción.

La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) de Paraguay registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner, la gran mayoría de los cuales fueron víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.