07 nov. 2025

Periodista chileno declaró como víctima de torturas en dictadura paraguaya

El chileno Rafael Alejandro Mella Latorre declaró ante la Justicia paraguaya como víctima de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), cuando trabajaba como periodista en Asunción y fue detenido y encarcelado por ocho años, según informó hoy la Fiscalía.

Revisión.  Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

Revisión. Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

EFE

El testimonio de Mella Latorre en carácter de víctima fue incluido en una causa penal por torturas entre 1980 y 1989 en Paraguay, años en los que estuvo encarcelado “tras ser llevado de su domicilio en Asunción por agentes policiales vestidos de civil”, indicó la fuente a través de un comunicado.

Mella Latorre, quien entonces era periodista del diario La Tribuna, fue detenido de forma “efectiva” en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción y la Agrupación Especializada.

Tras ocho años detenido, en los que sufrió tortura física y psicológica, según detalló la Fiscalía, Mella Latorre fue liberado y expulsado días después del país para acabar volviendo a Chile.

Mella Latorre estaba designado por su medio de comunicación en Asunción para hacer un seguimiento del atentado contra el ex presidente de Nicaragua Anastasio Somoza, quien fue asesinado en Asunción.

La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) de Paraguay registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner, la gran mayoría de los cuales fueron víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.