28 nov. 2025

Periodista Carlos Granada guardará prisión en Emboscada

La Dirección de Establecimientos Penitenciarios dispuso la remisión del periodista Carlos Javier Granada Fernández al penal de Emboscada. Sus abogados apelaron la orden de prisión preventiva y buscan medidas alternativas.

Carlos Granada 1.jpg

El juez Julián López concedió libertad ambulatoria al periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual.

Foto: Twitter Raúl Ramírez

El director general de Establecimientos Penitenciarios, Julio Balbuena, autorizó que el periodista Carlos Javier Granada Fernández sea recibido en el penal de Emboscada.

La defensa del periodista apeló el fallo de primera instancia que decreta su prisión preventiva. El comunicador está imputado por acoso sexual y coacción sexual o violación.

Lea más: Periodista imputado por acoso y coacción sexual se presenta ante juzgado

El abogado Álvaro Arias, en representación del periodista Carlos Granada, solicitó al Tribunal de Apelación revocar el fallo de primera instancia que decreta su prisión preventiva y pidió que se le concedan medidas alternativas a la prisión.

La defensa planteó una apelación general para revocar la orden de prisión, como también un urgimiento para que el recurso sea resuelto de manera inmediata.

El juez Julián López ordenó que el periodista y ex gerente de un medio de comunicación local guarde reclusión en la cárcel de Tacumbú.

La Fiscalía sostiene que Carlos Granada, valiéndose de su posición de jerarquía e influencia sobre sus subordinadas en un medio de comunicación, habría llevado a cabo varios actos con fines sexuales en algunos casos y en otros habría hecho actos sexuales concretos contra mujeres.

Le puede interesar: Ordenan prisión preventiva para periodista imputado por acoso y coacción sexual

Las víctimas fueron seis periodistas de canales de televisión del mismo grupo, quienes incluso se vieron obligadas a renunciar ante el acoso que sufrían por parte del imputado, quien actuaba supuestamente con total impunidad a la vista de los directivos.

La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay manifestó su repudio a las graves y reiteradas denuncias de violencia ejercida hacia las periodistas y resaltó que las denuncias de acoso sexual en dicha empresa no son nuevas.

También se realizaron manifestaciones por parte de las mismas trabajadoras del canal frente a la sede del medio de comunicación, lo que derivó posteriormente en despidos contra algunas de ellas.

El caso está a cargo de las agentes fiscales Claudia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva, quienes pidieron la prisión preventiva de Carlos Granada.

Más contenido de esta sección
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.