28 may. 2025

Pequeños productores de Itapúa solicitan mayor acompañamiento del MAG

Pequeños agricultores del Departamento de Itapúa, nucleados en comités de productores, solicitan asistencia técnica y mayor acompañamiento por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para seguir con la producción agrícola de la zona.

WhatsApp Image 2020-11-07 at 3.26.41 PM.jpeg

Los labriegos se reunieron con el ministro del MAG, Santiago Bertoni.

Foto: Antonio Rolín

Se trata de productores de papa, cebolla y sandía del distrito de San Pedro del Paraná, quienes se reunieron con el ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, durante su visita al Departamento de Itapúa.

Los representantes de los comités solicitaron al secretario de Estado que las semillas de papa lleguen a tiempo y que un equipo técnico de la institución trabaje con ellos de cerca para fortalecer la producción.

“La intención es seguir potenciando a nuestro distrito como un importante polo de desarrollo agrícola en Itapúa. Tiempo atrás, plantar papa era un sueño y ahora es realidad con muy buena producción y excelente precio. El 99% del suelo de San Pedro del Paraná es apto para el cultivo de estos rubros”, destacó el concejal departamental Marcelino Galeano, quien acompañó a los agricultores.

Los pequeños productores también son asistidos por la Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria y el Programa Ñemity, así como el de otras instituciones.

Esta es la primera vez que todas las instituciones del Estado están acompañando a los pequeños productores de la zona, hecho que fue celebrado por los sacrificados agricultores.

En esta zona se trabaja desde hace unos años en la diversificación agrícola, fundamentalmente con la idea de lograr mejorar la cadena alimentaria y generar ingresos para la canasta familiar, mediante el cultivo de las fincas con rubros de renta.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.