30 oct. 2025

Miedo se instala entre estudiantes tras presunto intento de rapto en colegio de Santaní

Alumnas de 8° grado vivieron momentos de terror frente a su colegio en San Estanislao, ciudad conocida también como Santaní, en el Departamento de San Pedro, tras un presunto intento de rapto. La comunidad educativa del interior del país exige mayor seguridad.

Santani.jpg

Alumnas de octavo grado vivieron momentos de terror frente a su colegio tras un presunto intento de rapto.

Foto: Gentileza

Un ambiente de profunda preocupación y temor se instaló en el Colegio Nacional EMD Sebastián de Yegros, luego de que dos alumnas de la institución educativa denunciaran un presunto intento de rapto en las primeras horas del martes.

Según el testimonio de las estudiantes del 8° grado, un vehículo se estacionó cerca del portón del colegio y descendió una mujer que, hablando en guaraní y preguntando dónde queda el hospital (“moõpa opyta la hospital”), les pidió ayuda para encontrar el centro asistencial y las invitó a subir al vehículo.

Dentro del furgón estaban también un chofer y otro hombre, con la puerta trasera abierta, lo que generó aún más temor entre las adolescentes.

Las menores, claramente asustadas, se negaron rotundamente a subir y argumentaron que el portero del colegio no permite interactuar con extraños. La aparición oportuna del trabajador obligó a los desconocidos a huir rápidamente del lugar.

Puede leer: Policía indaga intento de rapto de un niño de 11 años frente a una escuela en Itapúa

El hecho no fue aislado; varios estudiantes manifestaron haber visto vehículos sospechosos, entre ellos un auto negro y el mismo furgón gris, rondando en horarios similares en días anteriores.

La situación ha provocado un creciente sentimiento de miedo entre los alumnos y padres, quienes ahora temen enviar a sus hijos temprano al colegio.

La institución educativa solicitó presencia policial permanente desde las 6:00 horas y recomendó a las familias no enviar a los estudiantes antes de las 6:20.

También se difundieron pautas de prevención, como evitar que los jóvenes esperen solos en la entrada, organizar acompañamientos y mantener conversaciones preventivas con los hijos sobre cómo actuar ante extraños.

La denuncia fue presentada ante la Comisaría de San Estanislao y las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, el miedo se ha vuelto parte del inicio de jornada en la comunidad educativa.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.