18 ago. 2025

Intervención de Ciudad del Este: Estos fueron los argumentos de Prieto y del contralor ante diputados

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió a la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, donde citó las “mentiras” de la Contraloría General de la República para impulsar la intervención. Por su parte, el contralor Camilo Benítez ratifica supuestas irregularidades. Estos son los argumentos de cada parte.

Miguel Prieto en Cámara de Diputados

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó los fundamentos en contra de la intervención a su gestión.

Foto: Rodrigo Villamayor

Ante la comisión especial de la Cámara de Diputados, que debe dictaminar sobre el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, el intendente Miguel Prieto realizó su descargo técnico, junto con sus asesores.

“Tenemos los documentos para decir que el contralor miente y los argumentos para rechazar (la intervención)”, afirmó.

Durante su presentación, expuso las “mentiras” del contralor Camilo Benítez para sostener la fiscalización de su gestión por supuestas irregularidades en el programa Navidad Sustentable del periodo 2023.

“La Contraloría dice que no hay evidencias de los resultados del trabajo”, observó Prieto y paralelamente mostró la repercusión en medios locales y fotos de los adornos navideños que se compartieron en redes sociales.

Nota relacionada: Contralor asiste a reunión en Diputados y reitera denuncias contra municipios

“Todo el país vio durante tres años los avances de Navidad Sustentable e incluso tuvo repercusión internacional. Fue declarado de interés cultural por la misma Cámara de Diputados”, remarcó.

La segunda falacia se refiere a la inexistencia de los documentos sobre las transferencias de G. 2.000 millones a la oenegé denominada Subcomisión Distrital de Ciudad del Este.

Según Prieto, todos los documentos fueron remitidos al órgano extrapoder “en tiempo y forma”; además, en julio del 2023, accedió a las propuestas de tres oferentes para la realización del proyecto.

Por ello, afirmó que hubo un proceso competitivo para la adjudicación de bienes y servicios en el marco de Navidad Sustentable.

Otra “mentira” que señaló Prieto guarda relación con la falta de un informe que demuestre la participación ciudadana que fue beneficiada con el proyecto.

“La inauguración del 2023 contó con la participación de más de 50.000 personas. Tuvo un efecto multiplicador en la economía, ya que a través de ferias fueron beneficiados el turismo, emprendimientos y hoteles. Brasileños incluso vinieron a vivir la Navidad a Ciudad del Este”, aseguró.

Prieto advirtió que la “Contraloría quiere dar a entender que directamente le depositamos a la tesorera o a la secretaria y vulneramos las normativas. Dicen que nos chupamos los G. 2.000 millones. Entonces, ¿por qué se hizo la Navidad Sustentable?”, cuestionó.

Le puede interesar: Miguel Prieto pide nulidad de la intervención ante el Tribunal de Cuentas

Sobre la línea, explicó que la Municipalidad habilitó una caja de ahorro a nombre de Nilda Andrea González Segovia (secretaria) y Andrea Liresse Melgarejo (tesorera) de la Subcomisión.

“Nosotros contamos con autonomía municipal y emitimos los cheques a nombre de la comisión. Van a acceder a todos los cheques”, resaltó.

A Prieto le llama la atención que la Contraloría no investiga a la Itaipú por pagar G. 7.000 a una oenegé por una “Navidad chiquita”.

Contralor ratifica pedido de intervención

Por su parte, el contralor Camilo Benítez indicó que la administración de Prieto no presentó comprobantes legales que justifiquen el uso de G. 42.000 millones, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, en gastos de capital ni ejecución de obras o adquisiciones.

“La mitad se usó para salarios y gastos corrientes, muy parecido a lo que pasa en capital. Esa violación de la ley es una cuestión bastante cuestionable, pero que se podría reducir a una observación administrativa. Pero de los G. 42.000 millones, cuando se solicitó la información, no hay documentación respaldatoria”, manifestó.

También puede leer: Nombran a tres fiscales interinos para caso del intendente Miguel Prieto

Esta supuesta irregularidad se suma a otros indicios como “la rendición de cuentas ante el Tribunal de Cuenta, la cantidad de reportes de incididos de hechos punibles y el hecho de que ambos intendentes estén imputados. Todos estos elementos hacen que nosotros no encontremos otra alternativa”, explicó ante la prensa.

Benítez citó, a su vez, que la ejecución del presupuesto se debe hacer mediante la Ley de Contrataciones Públicas, no por trasferencias.

“En Ciudad del Este, el 70% de lo recaudado se destinó a transferencia. Se abusó de esta medida”, sostuvo. Mencionó que los cheques se hicieron a nombre de la secretaria de la subcomisión.

De acuerdo con Benítez, la intervención puede acceder a información a la que nosotros no tenemos acceso. G. 42.000 millones en Ciudad del Este y G. 500.000 millones en Asunción”.

El contralor dio a entender que existen algunas facturas falsas, transferencias de dinero a personas particulares y la adjudicación a empresas sin experiencia son indicios que se deben profundizar para determinar el daño patrimonial.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué dice la condena a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, sentenciado a 9 meses de cárcel, con suspensión, por contaminación de aire y ruidos dañinos. ¿Se trata de una persecución a la cultura?
Un hombre de 32 años fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su pareja frente a una niña de 11 años. El caso de violencia familiar se registró en Hernandarias, Alto Paraná.
Un joven conducía la motocicleta de su amigo cuando impactó violentamente contra una vaca suelte sobre la ruta D057, que conecta San Ignacio con Yabebyry. No es la primera vez que animales de granja protagonizan accidentes fatales.
Mañana fresca y tarde calurosa, con máximas de hasta 36 °C y sin lluvia. Así estará el clima este domingo, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Una docente, residente en Ciudad del Este, desea conocer a su papá y a su familia. Solo cuenta con una fotografía tomada hace 44 años, cuando ella tenía nueve meses de edad.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, a la altura del kilómetro 136, jurisdicción de General Elizardo Aquino, donde dos personas perdieron la vida y tres resultaron heridas tras la colisión entre un automóvil y una camioneta.