09 oct. 2025

Peña y Milei coinciden que no hay condiciones para avanzar con la UE

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, habló en conferencia de prensa acerca de los asuntos que trataron el presidente de la República, Santiago Peña, y su homólogo Javier Milei en la reunión bilateral mantenida en Buenos Aires, Argentina.

ministro de relaciones exteriores

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio a conocer hoy, en conferencia de prensa, los asuntos que trataron el presidente Santiago Peña y su par argentino Javier Milei, en la reunión bilateral mantenida el pasado miércoles en Buenos Aires.

Foto: Gentileza.

“Se tuvo la oportunidad de hacer una revisión amplia, de una agenda nutrida, en la que se evaluó la marcha del proceso de integración regional del Mercosur, las relaciones externas con la Unión Europea en particular”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores en la conferencia de prensa de este jueves.

Asimismo, señaló que negociaciones que Paraguay está liderando frente a Emiratos Árabes Unidos, con Canadá y Corea del Sur también formaron parte del diálogo, al igual que la revisión de alternativas con Japón y otros países con los que el Mercosur está negociando.

La necesidad de profundizar el proceso de integración es otro de los temas “en los que coincidieron ambos mandatarios”, señaló Ramírez Lezcano.

La resolución “definitiva y con previsibilidad” de aspectos vinculados a la hidrovía Paraguay–Paraná fue calificada como “clave” por ambos mandatarios y en ese sentido se decidió que esto será abordado por autoridades de Navegación y Puertos, los Ministerios de Relaciones Exteriores y luego, una vez resuelto a nivel bilateral, se van a corroborar los alcances del entendimiento en el ámbito del comité intergubernamental de la hidrovía.

Los conflictos en torno a la Entidad Binacional Yacyretá también se abordaron en la reunión y se determinó que los ministros de Economía de ambos países lleven adelante una solución estructural sobre los aspectos financieros y acerca de las obras de Añá Cuá, que deben retomarse inmediatamente.

Lea más: Santiago Peña manifiesta su entusiasmo tras reunión con Javier Milei

“Analizamos los nodos fronterizos Encarnación–Posadas, Falcón-Clorinda, donde los jefes de Estados observaron de que paraguayos y argentinos se merecen el mejor tratamiento y, por lo tanto, hay que resolver las dificultades que existen hoy en el flujo fronterizo”, mencionó Ramírez Lezcano.

En ese sentido, el ministro comentó que existe la intención de realizar inversiones en Falcón–Clorinda para dividir lo que corresponde al transporte de mercancía del flujo de personas. Esto, con una inversión significativa de los fondos estructurales del Mercosur.

El puente Pilar–Puente Cano es igualmente otro de los temas claves para el desarrollo de la integración bilateral con Argentina.

“Estamos con una agenda dinámica que vamos a ir coordinando con la ministra de Relaciones Exteriores (de Argentina), Diana Mondino, pero que va a participar gran parte del gabinete de ambos gobiernos en esta relación”, destacó Ramírez Lezcano.

Al ser consultado si la deuda de Argentina con Paraguay, por el cese de energía de Yacyretá, fue abordada en el análisis de aspectos financieros, el ministro afirmó que sí, que se trata de una deuda que supera los 100 millones de dólares y que, además, ese análisis incluye otros asuntos.

Como aspectos vinculados al acuerdo que se suscribió en su oportunidad y que tiene que ser remitido al Congreso de la República Argentina e incluye los aspectos relacionados con la instalación de nuevas autoridades del lado argentino.

Nota relacionada: Peña recomienda a Milei construir consenso político para las reformas

El ministro mencionó que el nuevo director de Yacyretá, en el lado argentino, ya fue elegido y que en los próximos días será designado.

Asimismo, fue consultado sobre la postura de Argentina en cuanto a la relación del Mercosur con otros grupos comerciales

“Ambos mandatarios coincidieron en que realmente no existen condiciones de avanzar en las negociaciones con la Unión Europea, por lo tanto, hay que abordar de la manera más acelerada posible acuerdo con otro grupo de países como por ejemplo con el EFTA (La Asociación Europea de Libre Comercio en sus siglas en castellano), donde la Argentina lidera las negociaciones.

El EFTA es un grupo de países que no son parte de la UE, como Suiza, Dinamarca, Finlandia, Islandia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.
Óscar Sánchez, abogado de los familiares de Bruno Acosta Alvarenga, joven fallecido en manos de un trabajador de plataforma, aseguró que su defendido no tenía antecedentes. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que la familia del fallecido es víctima de una estigmatización injusta.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.