15 oct. 2025

Peña recomienda a Milei construir consenso político para las reformas

Este consejo dejó el presidente a su par argentino, en una entrevista concedida a periodistas de LN+, el canal de TV de La Nación (Argentina) que destacaron la macroeconomía paraguaya.

UHPOL20240214-006A,ph01_1107.jpg

Entrevista Periodistas argentinos, de LN+ durante la entrevista el lunes a Santiago Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que recomendaría a su homólogo argentino, Javier Milei, que trate de construir consenso político para avanzar en las reformas que propone, porque sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se le hará muy difícil. “Es imposible gobernar sin un consenso político”, expresó, respondiendo a la pregunta ¿Qué le diría de colega a colega al presidente Milei?, que le formuló uno de los periodistas.

La entrevista fue el lunes con participación de tres periodistas del canal de televisión LN+ de Argentina, encabezados por Luis Majul.

El jefe de Estado dijo que “es imposible gobernar, más allá de las excelentes intenciones que pueda tener un Poder Ejecutivo”, si no cuenta con ese acompañamiento político.

La consulta periodística a Peña se dio en el marco del reciente fracaso para el gobierno de Milei en que resultó la denominada ley ómnibus. Periodistas del canal de televisión LN+ de Argentina preguntaron a Santiago Peña qué recomendarían al mandatario argentino.

Manifestó que la democracia es “supercompleja” requiere de mucha paciencia y mucha tolerancia.

“¿Por qué Argentina no puede hacer las cosas para estar como Paraguay?”, preguntaron al jefe de Estado, mostrando a propósito dos datos para comparar la situación económica entre ambos país: la inflación acumulada en 2023 en Argentina, de 211,4 %; frente a un 3, 7% de Paraguay, y la diferencia en el nivel de pobreza, con 40,1 % en Argentina y Paraguay, 24,7 %.

Peña dijo que de hecho los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de Argentina, y ubican al país entre las economías de mayor dinamismo en Latinoamérica. “Pero bajo ninguna circunstancia podemos decir que nosotros hemos resuelto todos nuestros problemas”, aclaró.

Agregó que los paraguayos “venimos corriendo la carrera al desarrollo desde atrás; Argentina la viene corriendo desde adelante”, explicó.

En materia de capital humano, Paraguay tampoco está cerca de lo que es Argentina, que tiene 5 premios Nobel, además de una infraestructura también mucho más desarrollado que Paraguay.

Peña dijo en los 6 meses que lleva de gobierno pasaron “reformas muy importantes” todas apoyadas por el Congreso. “Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma cada mes”, se jactó. En otro momento Peña, aclaró que existe una excelente relación y diálogo con el nuevo gobierno argentino, encabezado por Milei. “Necesitamos que a la Argentina le vaya bien”, afirmó y mencionó que de no ser así afecta el tipo de cambio, el comercio fronterizo y hasta el pago de deuda a la hidroeléctrica Yacyretá.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.